El cómic Le peuple des endormis (Gente durmiente) se
publicó en Francia y Bélgica en dos volúmenes, en septiembre de 2006 y enero de 2007, por
la editorial belga Dupuis, en su colección Aire libre. Los dibujos son de Didier
Tronchet y el texto se basa en la novela La ménagerie de Versailles de Frédéric Richaud, que se publicó en español en el año 2008 con el titulo Un zoológico para el Rey Sol. Los libros tienen un tamaño de 23,5x31 cm., con 56
y 64 páginas, respectivamente.
 |
Cubierta del primer tomo. |
En el tomo 1 nos encontramos en el París del siglo XVIII. El
joven Jean recibe una estricta educación de mano de su madre y de un tutor. Su
cuaderno de dibujo es su única vía de escape. Su padre es, para él, un ser extraño. La família, por sorpresa, descubre su afición secreta. El padre de
Jean convierte el consejo de família al que se enfrenta el joven en un guiño
a su hijo. Esa misma noche el padre lo
arrastra por calles y callejones hasta un sótano donde le descubre su afición:
la taxidermia. A partir de ese momento Jean se convierte en colaborador de su
padre, obsesionado con encontrar el conservante perfecto que alargue la vida de sus trabajos. Es en ese sótano
donde conoce al marqués de Dunan, mecenas de su padre, jovial, fanfarrón y
seductor, a quién le gusta explicar las historias de la corte del rey y quien
planea, además, una expedición a África. A la muerte de su padre, Jean, gracias a su talento como
dibujante, consigue embarcar rumbo a África junto al marqués.
 |
Cubierta del segundo tomo. |
En el tomo 2 Jean consigue, gracias a su habilidad con el
dibujo, formar parte de la expedición del marqués de Dunan a África. El
marqués, un dandi con peluca, fanfarrón y jovial, sueña con regalarle al Rey
Sol animales exóticos para su zoológico. El marqués, conocedor de África, igual
manda a los nativos dóciles que disfruta
sin obstáculos de lo que le ofrece la vida. Así, seduce a las mujeres del gobernador,
un omnipotente hombre blanco, tuerto y cruel, que descubre, gracias a un
sombrero olvidado, las ligeras aficiones del marqués. El gobernador, declara enemigo al marqués de Dunan y se manifiesta
capaz de movilizar a media África con el objetivo de dejar limpio su nombre. El
marqués ignora la amenaza y se adentra en la jungla, junto a Jean y un
guia, para intentar conseguir su objetivo de capturar animales. Los tres
personajes son apresados por una tribu que los lleva a la presencia de su rey,
que somete a los extranjeros a una prueba a la altura de las capacidades del
marqués: conseguir hacer disfrutar a una mujer frígida del harén del rey tribal.
 |
El padre de Jean le descubre a su hijo su oculta afición a la taxidermia. |
La crítica especializada acogió bastante bien estas adaptaciones al cómic,
y destacó que el estilo gráfico de Tronchet casaba muy bien con el estilo
trepidante, disparatado y salvaje de la aventura contada por Richaud.
Lamentablemente, los álbumes no se han editado en español.
Didier Vasseur (Béthune, Francia, 1958), más conocido como Tronchet, estudió Derecho y Periodismo. Trabajó en el periódico Matin de París, fue fundador y redactor-jefe de una revista local de espectáculos de Lille y dibujante autodidacta. Creador de célebres personajes como Raymond Calbuth y Jean-Claude Tergal, muy productivo, es autor de los dibujos y textos de más de cincuenta álbumes de cómics que se han publicado en tres editoriales distintas. En la década de los noventa fue premiado en tres ocasiones en el prestigioso Salón del Cómic de Angulema. Ha escrito algunos libros, ha trabajado como actor en tres largometrajes y ha dirigido una película sobre su personaje Jean-Claude-Tergal.
© All rights reserved. ® Reservados todos los derechos.
Taxidermidades, 2013.
Bibliografía:
Fréderic
Richaud Un zoológico para el Rey Sol , Edhasa, Barcelona, 2008.
Frédéric Richaud, La Ménagerie de Versailles, Hachette, Ed. Grasset, París , 2006.
Didier
Tronchet y Frédéric Richaud Le peuple
des endormis (vol. 1) , Colección Aire Libre, Dupuis, Marcinelle, 2006.
Didier
Tronchet y Frédéric Richaud Le peuple
des endormis (vol. 2) , Colección Aire Libre, Dupuis, Marcinelle, 2007.
Recursos: