Mostrando entradas con la etiqueta Mysore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mysore. Mostrar todas las entradas

"Burra Sahib" (1974), documental de Nick Gifford sobre "Van Ingen".


Una empleada modela las facciones de una pantera (1).

 

La empresa de Taxidermia Van Ingen&Van Ingen de Mysore, India, fue fundada por Eugene Melville Van Ingen durante la década de 1890. El patriarca falleció en 1928 y tres de sus cinco hijos, John De Wet, Henry Botha y Edwin Joubert continuaron el negocio hasta que cerró en 1999.  La historia de la empresa, conocida sobre todo por sus montajes de grandes felinos, ya la recompuse en un artículo anterior. Algunas cifras que llamarán la atención del lector y que se suelen citar con frecuencia para dar idea de su envergadura son que durante su apogeo en la década de 1930 llegó a contar con 150 trabajadores y procesar unos 500 tigres y 550 leopardos al año, unos 43.000 individuos sólo de estas dos especies a lo largo de su historia, más decenas de miles de otras especies. Un contexto de nula regulación en materia de caza, abundancia de especímenes, bajos salarios y gran demanda propiciarían el éxito de la empresa. El negocio comenzó a decaer ligeramente tras la Segunda Guerra Mundial y de forma precipitada a partir de la década de 1970, coincidiento con las regulaciones medioambientales.
 

"Van Ingen" de Mysore, India, una de las mayores taxidermias del mundo.

Alfombra de tigre de Van Ingen de alrededor de 1930 (1).

A partir de 1879, fecha en que tuvo  lugar la primera, en los cercanos bosques de Kakanakote, Karapura, Boodipadaga y las riberas del río Kabinbi fueron frecuentes las khedda, un método (2) de cercado y captura de elefantes, organizados mayormente por nobles y oficiales del ejército británico con el propósito de entretener o agasajar a reyes, príncipes o invitados especiales. Durante las khedda, los cazadores aprovechaban para adentrarse en los bosques y abatir además otros animales abundantes en la zona, tales como tigres, leopardos o gaúres. El Raj o gobierno colonial británico alentaba la caza, actividad que establecía lazos con las familias nobles locales, y los grandes felinos eran considerados alimañas.
 
Retrato de 1914 de los hermanos Van Ingen (3).
Los Van Ingen, familia de comerciantes holandeses, se estableció en la India durante el siglo XVII.
Eugene Melville Van Ingen, ciudadano inglés, nació en Mysore, Karnataka, India, el 13 de julio de 1865. Durante la decada de los noventa fundó un negocio de Taxidermia que con el tiempo se convertiría en uno de los mayores del mundo. En aquel tiempo los trofeos de caza en la India colonial se solían enviar a la metrópoli para que fueran montados en los talleres londinenses, y Eugene Van Ingen comenzó a ofrecer sus servicios en Mysore con notable aceptación. Casado con Adelina Patti Wheal, asociada a la empresa, el matrimonio tendría cinco hijos, John De Wet (1902-1993), Henry Botha (1903-1996), James Kruger (1905-1981), Edwin Joubert (1912-2013) y Gretchen Wilhelmina (1914-1916).