"Taller de un disecador". Grabado del libro. |
Cubierta del libro. |
"Taller de un disecador". Grabado del libro. |
Cubierta del libro. |
![]() |
Patente de 1880 de moldes para peces (1). |
El alejamiento de la artesanía, los nuevos materiales y la presión de la industria proveedora de productos para Taxidermia ha multiplicado el número de marcas, patentes y diseños registrados. En cualquier caso se registran con la esperanza de fabricarlas y comercializarlas de manera exclusiva, o bien con el propósito de venderlas a algún industrial que apueste por ponerlas en el mercado. La patente o el diseño supone la explotación en régimen de monopolio de una innovación o supuesta innovación -con frecuencia se registran invenciones ajenas- por un periodo de tiempo limitado y en un lugar determinado, y se rige por la legislación de propiedad industrial. Como es sabido, las patentes frenan la difusión de las innovaciones y va en contra de la competencia, pero ese es otro debate. El registro de las patentes es público, una persona o empresa tiene derecho a conocer si su invento es tal. En ocasiones algo que ya existe y no está registrado es patentado por algún avispado. Las disputas en los tribunales son frecuentes.
![]() |
Abraham Dee Bartlett (1). |
Elijo un grabado del archivo, ligeramente coloreado en amarillo, de 12x17 centímetros, tallado por Henry Duff Linton a partir de un dibujo de F. Lehner y publicado en el semanario francés Le Monde Illustré el 7 de octubre de 1865. Como en anteriores ocasiones la búsqueda de información me permite rescatar historias y biografías.
Cubierta del libro. |
![]() |
Una empleada modela las facciones de una pantera (1). |
![]() | |
Alfombra de tigre de Van Ingen de alrededor de 1930 (1). |
![]() |
Retrato de 1914 de los hermanos Van Ingen (3). |
Grupo de bueyes almizcleros (1897). |
Carpeta de homenaje del Field. |
![]() |
Theodore Roosevelt en 1909 (1). |
![]() |
Carta de Bancroft con mensajes entre líneas (2). |
![]() |
Portada del libro. |
![]() |
El tío Sangonera (1). |
"El tío Toni antes bondadoso, era ahora exigente, como el tío Paloma, al ver crecido a su hijo, y Tonet, como bestia resignada, iba arrastrado al trabajo. Su padre, aquel héroe tenaz de la tierra, era inquebrantable en sus resoluciones. Cuando llegaba la época de plantar el arroz o de la recolección, el muchacho pasaba el día en las tierras del Saler. El resto del año pescaba en el lago, unas veces con su padre y otras con el abuelo, que le admitía de camarada en su barca, pero jurando a cada momento contra la perra suerte que hacia nacer tales vagos en su familia.Además, el muchacho veíase impulsado al trabajo por el hastío. En el pueblo no quedaba nadie con quien entretenerse durante el día. Neleta estaba en Valencia, y sus antiguos compañeros de juegos, crecidos ya como él y con la obligación de ganarse el pan, iban en las barcas de sus padres. Quedaba Sangonera; pero este tuno, después de la aventura de la Dehesa, se alejaba de Tonet, recordando la paliza con que había agradecido el abandono de aquella noche.
![]() |
El autoicono de Jeremy Bentham en su vitrina original (1). |
"Entiendo su dolor, señor, pero creo que es mejor poner fin a su sufrimiento. Si hubiera venido antes, podríamos haber hecho algo contra las pulgas, pero ya es demasiado tarde... Han comenzado a desgarrarle el cerebro..."
"El doctor Albert sueña con elevados sentimientos y sensaciones embriagadoras. Piensa entonces en el amor, la mayor obsesión de su vida."