Mostrando entradas con la etiqueta Fénykövi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fénykövi. Mostrar todas las entradas

Watson Mondell Perrygo, taxidermista del Smithsonian.


Watson Mondell Perrygo montando una paloma en su taller del Smithsonian en 1933 (1).


La colección de fotografías del Archivo del Museo Nacional de Historia Natural de Washington en las que aparece el taxidermista Watson M. Perrygo es notable. Nuestro protagonista trabajó en el Smithsonian durante cuarenta años. Comenzó como aprendiz y terminó como responsable del taller de Taxidermia, preparó toda clase de animales y además participó en numerosas expediciones de recolección de especímenes para el Museo. Las imágenes son la coartada para recordar su biografía.
 

El "Elefante Fénykövi", ahora "Henry", del Museo Smithsonian de Washington.


El Elefante Fénykövi o Henry en una imagen de la década de los años sesenta (1).


Lo primero que encuentran los visitantes al entrar al Museo Nacional de Historia Natural Smithsonian de Washington es un gran ejemplar de elefante africano al que hasta hace poco se conocía como Elefante Fénykövi, en honor al cazador que lo donó, últimamente rebautizado como Elefante Henry, denominación de mayor corrección política que intenta ocultar su origen como trofeo de caza. Henry es quizá la mascota más conocida del Museo y tradicional punto de encuentro de familias y escolares. Esta es su historia.