"El sueño del taxidermista", lápiz en gran formato de Javier Garcés.


El sueño del Taxidermista (2017) de Javier Garcés (1).


El artista Javier Garcés, pintor y escultor, me visitó a mediados de 2016. No nos conocíamos. Tenía el encargo de dibujar una abubilla y, como lo hace siempre del natural, me pidió si disponía de alguna y si le permitiría dibujarla. La propuesta suponía tan sólo dejarle un pequeño espacio de trabajo. Una más. Por la peculiaridad de mi oficio con cierta frecuencia recibo proposiciones similares y la respuesta suele ser la misma. Trabajo solo, me organizo a mi manera, me incomoda compartir mi espacio. A Garcés también le dije que no. Le sugerí que preguntara en el cercano Museo Darder de Banyoles. Quizá allí aceptarían. Tiempo más tarde le pediría disculpas.

El manejo de productos químicos tóxicos en Taxidermia. Precauciones. Historia.


Ejemplar de mediados del siglo XIX restaurado.
A modo de introducción histórica recordemos que en las instrucciones taxidérmicas que Giovanni Pietro Olina incluyó en su Uccelliera (1622) este empleaba sal, vinagre y alumbre (1) para conservar la piel de las aves. René Antoine Ferchault de Réaumur (1747 y 1753), considerado como el precursor del arte de la Taxidermia, utilizaba aloe (2), mirra (3), pimienta, cal (4) y alcanfor (5). Otras sustancias empleadas como preservativos fueron el tabaco, la canela, el almizcle (6), el cardenillo (7), el azufre (8) o la esencia de trementina (9), por citar algunos. La ineficiencia de la mayoría condujo a la búsqueda y hallazgo de algunos compuestos tan eficaces como venenosos. Se tiene conciencia además del riesgo de algunos de ellos, para la salud de quien los manipula, casi desde el principio de su empleo. Uno de los primeros fue John Woodward, quien en su Brief instructions for making observations in all parts of the World (1696) facilitaba la fórmula de una "solución de mercurio sublimado" -mercurio mezclado con agua y alcohol- y avisaba de la peligrosidad de este veneno. Los siguientes autores que lo recomendaron fueron Tesser Samuel Kuckhan (1770), Thomas Davies (1771) o Johann Reinhold Forster (1771), este último advertía asimismo de su nocividad. El corrosivo sublimado o bicloruro de mercurio se emplearía ampliamente sobre todo en Inglaterra durante la totalidad el siglo XIX, tanto como preservativo para la piel como protector superficial del plumaje. He contabilizado alrededor de una cincuentena de tratados editados durante ese siglo y primer cuarto del XX que lo mencionan. Quien más lo popularizó fue el excéntrico Charles Waterton a partir de la publicación en 1825 de su Wanderings in South America.

George Marshall restaurando los trofeos de caza de Roosevelt en 1923.

La siguiente fotografía fue tomada el 5 de mayo de 1923 y en ella aparece George Marshall, decano entonces de los taxidermistas del Museo Nacional de Historia Natural de Washington, con algunos de los trofeos de caza históricos de la Casa Blanca que se disponía a restaurar. El estado en que se encuentran las piezas es bastante lamentable, sucias y resquebrajadas. Hay bastante historia en esa imagen. Todas las cabezas, distinguimoss una de alce, dos de oso, una de ciervo, una de reno, dos ciervos de Virginia, dos carneros de las Rocosas y un antílope, colgaban de las paredes del Comedor de Estado durante la época en que Theodore Roosevelt, consumado cazador, presidió los Estados Unidos entre 1901 y 1909. Eran sus trofeos de caza.


El taxidermista George Marshall con los trofeos de caza de Roosevelt (1).


Viñeta de Arthur Wallis Mills.



"Nuestro regalo de Navidad para tía Jane, querido. Tiene casi de todo, pero estoy casi segura de que no tiene eso."
[comenta la señora de la casa a su sorprendido marido mostrándole un enorme y terrible espécimen disecado que acaba de descargar el taxidermista]

"Manual que trata del Arte de Disección y Taxidermia" de Isidro Sánchez Caro.

Portada del libro.
Una docena de páginas insertadas en un tratado de lo más variopinto y con título largo: El artista práctico. Manual que trata de pintura, dorado, plateado y estucos; de moldear por todos los sistemas conocidos, de la fundición y del galvanismo; de la fotografía, retratos en papel y placa; del arte de disección y taxidermia y trabajos de cristal. El autor es Isidro Sánchez Caro, que se describía como "maestro de obras, pintor y revocador, fundador de la Biblioteca de la Amenidad y otros establecimientos de utilidad pública". En la portada aparece el año 1864, aunque en la cubierta figura 1866, el de reimpresión. Carece de ilustraciones.

A modo de introducción, podemos leer:
   "Este precioso arte, por cuyo medio se conservan las producciones de la naturaleza, es muy antiguo.
   En tiempo de los egipcios ya se poseía con la mayor perfección, y se le daba importancia porque estaba muy en uso el embalsamamiento de los cadáveres: Así es que en nuestros días se conservan las momias de aquellos tiempos en el estado más completo.
   Hemos admirado algunas en España, pero existen en mayor número en el jardín de plantas de París.
   Los procedimientos de la disección ofrecen a la par que estudio mucha distracción, por la variedad de objetos que se presentan a cada paso. Para proporcionárselos el disecador debe recurrir a la caza y la pesca, o cuando no sea aficionado a estas tareas, estimular a los que ejerzan tales industrias para que se los proporcionen.
   Como para la disecación se necesita de antemano tener los preservativos, me parece conveniente empezar por dar una idea de los mejores y más usuales, y las recetas para su preparación."