Giovanni Pietro Olina (1585-1645?) fue filósofo, teólogo, doctor en leyes y naturalista. De su biografía se conoce muy poco. Apasionado por la caza desde muy joven, tras haberse licenciado en Siena en letras, teología y filosofía, se trasladó a Roma donde sabemos que sirvió en la corte del Marqués Cassiano dal Pozzo. Más tarde se trasladó a Novara, donde fue nombrado canónigo de la catedral y donde murió en enero de 1645.
![]() |
Portada de la primera edición. |
Desde el punto de vista taxidérmico, este tratado de principios del Barroco incluye, al final del libro, un apartado titulado Modo de curtir las pieles para diversos usos en el que el autor nos alecciona en algunas preparaciones. Las repasamos.
Olina advierte que no deberá haber pasado demasiado tiempo tras la muerte del pájaro, y que tampoco servirán aquellos que se encuentren en época de muda de la pluma.
La "operación" será preferible hacerla en época de luna
menguante. Se hará un corte longitudinal desde el centro del pecho, a la altura
de "la unión con las alas" y hasta la cola. Se tirará con los dedos
con paciencia, descarnando y cortando los nervios. "Lo realmente asombroso de Olina es que algunas
de sus instrucciones son más avanzadas que las de otros
naturalistas, un siglo más tarde."Se separarán los huesos de
las extremidades del resto del cuerpo. La cabeza, si es pequeña, se podrá
dejar, se descarnará por el pico. Se espolvoreará con mirra, tanto el interior
de la cabeza, como el de la piel, que luego se volverá.
El autor comenta que de este modo suele servir para aquellos que quieran
el pájaro como modelo para algún trabajo, o para adornar algún estudio. En este
caso, se deberá rellenar con algodón, con la que
se podrá dar forma al tronco, y acomodar las alas y las patas con hilo de cobre.
Olina da algunas otras instrucciones para quienes quieran dar otros usos
a la piel (cobertores, guantes o manguitos). Entre estas instrucciones
recomienda el uso del hilo de seda, el uso de cola hecha a base de harina, el
secado a la sombra, a resguardo de la Tramontana, etc.
En el curtido de algunas pieles (cisnes, buitres o cigüeñas) el autor usa vinagre en el que
se ha disuelto algo de sal común y alumbre de roca. De ese curtido se podrán
aplicar varias capas, según las necesidades de la piel a preparar.
Comparándolas con las primeras instrucciones que Belon escribe en su Histoire de la nature des oyseaux (1555), estas son algo más detalladas. Rehúsa el uso de sal, salvo para el líquido curtiente, y desuella completamente el ave, en vez de eviscerarlo solamente.
Lo realmente asombroso de Olina es que algunas de sus instrucciones son bastante más avanzadas que las que algunos naturalistas facilitaron un siglo más tarde. A saber, la forma de desollar o la fórmula de curtido.
Lo realmente asombroso de Olina es que algunas de sus instrucciones son bastante más avanzadas que las que algunos naturalistas facilitaron un siglo más tarde. A saber, la forma de desollar o la fórmula de curtido.
La obra de Giovanni Pietro Olina se reeditó en los años 1684, 1838 (sin grabados), 1939 y 1959. Para la redacción de este artículo he utilizado una reedición facsímil del año 2000.
© All rights reserved. ® Reservados todos los derechos.
Taxidermidades, 2012.
Bibliografía:
Taxidermidades, 2012.
Bibliografía:
Giovanni Pietro Olina Uccelliera. Overo discorso della natura, e proprietà di diversi
uccelli, e in particolare di que' che cantano con il modo di prendergli,
conoscergli, alleuargli, e mantenergli, nº 1 de la colección Rariora et Mirabilia, Leo S. Olschki, Florencia, 2000.
Recursos:
Recursos: