"Taxidermy" (1901) de James Fielding-Cottrill, tratado editado por Paul N. Hasluck.


Taxidermy (1901).
En 1901 Paul Nooncree Hasluck publicó Taxidermy: Comprising the Skinning, Stuffing, and Mounting of Birds, Mammals, and Fish, manual de 160 páginas e ilustrado con 108 figuras. La obra es en realidad una compilación y adaptación de los artículos publicados a lo largo de varios años por James Fiedling-Cottrill en el semanario Work: The Illustrated Weekly Journal for Mechanics editado precisamente por Hasluck. Es a éste a quien se suele atribuir Taxidermy por regla general. El tratado se reimprimiría en 1902, y en 1909 fue traducido al francés por L. Gruny, idioma en que se reeditaría en 1925 y 1926.
 
La obra, sencilla y poco ambiciosa, no más que un tratado destinado a aficionados con anhelo de iniciarse en la preparación de animales, tuvo numerosas reseñas. De entre ellas quizá la más cruel fue la de un tal R. L. publicada en la revista Nature en su número de junio de 1901:

La contribución de Claude-Nicolas Le Cat sobre la conservación en alcohol.


Las figuras 1 y 2 representan el tarro propuesto por Le Cat.


Una pequeña contribución más con el objeto de conservar especímenes. En esta ocasión fue el cirujano francés Claude-Nicolas le Cat quien remitió en 1748 a la Royal Society de Londres una comunicación en la que exponía una mejora en el cierre de los frascos de vidrio destinados a contener muestras anatómicas y también objetos de Historia Natural, con el propósito de evitar la evaporación del alcohol. Su escrito, traducido por el médico inglés, miembro asimismo de la Sociedad, Thomas Stack, se público en marzo de 1749 en Philosophical Transactions. Acompañado de la ilustración superior, el texto completo es el siguiente:
 

"El hombre del velocípedo" de Uwe Timm. La relación del autor con la Taxidermia.


Tras la sombra de mi hermano
Descubro la relación con la Taxidermia del escritor alemán Uwe Timm en su libro autobiográfico Tras la sombra de mi hermano (Am Beispiel meines Bruders, 2003), donde habla de su familia y su relación con su hermano, miembro de las Waffen-SS, fallecido en el frente de Ucrania durante la Segunda Guerra Mundial. Timm aborda el complejo de culpa por el pasado nazi de su país partiendo de las cartas que su hermano envió a la familia, y evoca su vago recuerdo, muy próximo siempre al padre, incluso ideológicamente, que eclipsó la infancia del autor.

Timm escribe sobre la profesión de su padre. La traducción es de Carlos Andreu:

Los taxidermistas Charles y Emily Parker de Isla Santa Catalina.


Tarjeta postal de Emily Parker posando junto a un pez luna.


En la imagen aparece un enorme pez luna disecado junto a una señora. El texto de la postal nos informa de que el ejemplar, que pesó 2.200 libras (1), fue capturado por Zane Grey el 12 de agosto de 1926 en Avalon, en la Isla de Santa Catalina, California, y que fue montado por la "señora C. B. Parker".

El pescador era efectivamente el novelista estadounidense Zane Grey, que por entonces poseía una amplia mansión situada en una colina sobre la bahía de Avalon, Santa Catalina, isla situada enfrente de Los Angeles, Estados Unidos. La señora de la fotografía es la propia taxidermista, Emily Parker, cuyo nombre de soltera era Emily Ellen McGuire Lindskow, que hacía dos años había enviudado de Charles Charley Browning Parker, fundador del negocio que ella continuó.

"Guide to Taxidermy" de Charles K. Reed y Chester A. Reed.


Guide to Taxidermy (1908).
La primera edición de Guide to Taxidermy, Guía de Taxidermia, 87 páginas, escrita y editada por el taxidermista Charles Keller Reed, es de 1903, La segunda, la que tomamos de referencia, reescrita y ampliada, e ilustrada por su hijo, el artista y ornitólogo Chester Albert Reed, es de 1908 (1). Tiene un tamaño octavo y sobrepasa las 300 páginas. En el preámbulo el autor revela que en "las siguientes páginas le ofrezco los resultados de nuestros treinta y cinco años de experiencia en todas las ramas de la taxidermia". Algunas de las 56 fotografías reproducidas muestran ejemplares montados por el entonces taxidermista jefe del taller de Reed, N. F. Stone. Veamos su contenido.

El primer capítulo aborda la recolección de especímenes, su caza, precauciones, etc. En el segundo, donde entra de lleno en el desollado y montaje de aves, comprobamos que propone el empleo de un cuerpo ficticio confeccionado de viruta o estopa. Reed cita tres productos preservativos, una solución de arsénico (2 libras (2) de arsénico cristalizado y 1 libra de bicarbonato sódico mezcladas en 4 cuartos de agua hirviendo), una solución de corrosivo sublimado (1 pinta de alcohol  mezclada con una onza de corrosivo sublimado (3)), o una solución de ácido sulfúrico. Aunque la solución arsenical -afirma Reed- es muy buena, él prefiere las otras. Las ilustraciones demuestran el esmero del autor en la consecución de la posición característica de cada ave, y la concienzuda ordenación del plumaje envolviéndolo con hilo. Para el montaje de aves de gran tamaño se sirve, como otros autores, de un perfil de madera, en el que se fijan los alambres de cuello y patas, envuelto con viruta e hilo.

Grabado del "Correo árabe atacado por leones".


Grabado del Correo árabe atacado por leones (1).


El grupo Correo árabe atacado por leones (Arab Courier Attacking by Lions, 1867), obra de Jean-Baptiste Édouard Verreaux, se expuso por primera vez durante las últimas semanas que permaneció abierta la Exposición Universal de París de 1867. Se trata de un diorama ubicado en el desierto y con cuatro figuras, un dromedario, su jinete -una réplica humana- y una pareja de leones. Como puede apreciarse en el grabado, en el suelo yace una leona abatida por un disparo, y un león macho se abalanza sobre el dromedario al que clava las garras y su cabalgador, aferrándose a su montura y sobre el cuello del animal, amenaza con una daga al felino. La ambiciosa y realista escena transmite movimiento, la fiereza del león, el espanto del dromedario, la desesperada defensa del jinete. El artista pretendía congelar el movimiento y emocionar al espectador. La innovadora teatralidad de la escena, aún criticada por su falta de rigor científico, inspiraría a otros taxidermistas.
 
Un texto publicado por Paul Chapuy en la revista La Chase Illustrée en marzo de 1868, que iba acompañado del grabado protagonista de este artículo, nos describe las circunstancias que llevaron a Édouard Verreaux a realizar aquel montaje contrarreloj con el propósito de mostrarlo antes de que acabara Exposición:

Un gabinete soñado en "El hombre que ríe" de Victor Hugo.


La novela El hombre que ríe (1869) es junto a Los Miserables y El noventa y tres una de las grandes obras del escritor romántico francés Victor Hugo. Está ambientada en la Inglaterra de finales del siglo XVII. El protagonista es Gwynplaine un niño abandonado, con la cara deformada con una sonrisa perpetua que crece junto a Dea, ciega y huérfana. Ambos son acogidos por Ursus, un curandero medio filósofo que recorre el país con su carromato y un lobo llamado Homo, su mascota confidente. Con los años la deformidad de Gwynplaine y la bella voz de Dea les valdrá para protagonizar un exitoso espectáculo teatral ambulante. Ello hasta que el joven descubre su origen noble.

Una escena de la novela evoca la decoración de los gabinetes o las boticas de médicos y farmacéuticos de la época en los que, además de frascos con esencias de plantas o libros, abundaban los animales disecados, casi siempre preparados por ellos mismos gracias a sus conocimientos tanto de cirugía como de botánica, de las plantas con propiedades conservantes. Ambos, médicos y boticarios, tienen su hueco como disecadores en la Historia de la Taxidermia.
 
 
Gwynplaine y Dea recién cobijados por Ursus (1).

"Lucha entre león y tigre" de Edwin Ward.


El taxidermista londinense Edwin Ward, miembro de una conocida saga de taxidermistas, hermano mayor de Rowland Ward, participó junto a su padre Henry Ward en la Exposición Universal de París de 1867. Hacía tan solo un par de años que Edwin había establecido su propio negocio, y se había especializado en mamíferos. Entre su clientela contaba con la familia real; aquel mismo año montó una cabeza de elefante para el duque de Edimburgo. En la Exposición de París el progenitor presentó una colección de aves disecadas, mientras que Edwin Ward expuso un efectista grupo consistente en la lucha entre un león y un tigre, erguidos ambos sobre sus patas traseras, disputándose encarnizadamente un ciervo que yace en el suelo, un montaje que se conocería como Lion and Tiger Struggle, Lucha entre león y tigre. Los felinos fueron cazados por Clement Smith de Torquay, Devon, cliente de Ward.
 
 
Lion and Tiger Struggle de Edwin Ward.

 
Desconozco si existe alguna fotografía del grupo. La única ilustración que lo recrea, la que precede, la hallamos en las páginas de la décima edición de The Sportsman's Handbook (1911), un manual editado por Rowland Ward.
 

La Taxidermia en la Exposición Universal de París de 1867.


Grabado con la exposición de Taxidermia en la primera página de L'Exposition Universelle de 1867 Illustrée.


Portada de la revista.
La Exposición Universal de 1867 fue la segunda que se celebró en París, tras la de 1855. Ambas fueron promovidas por Napoleon III, la primera para demostrar su superioridad a la Gran Exposición de Londres de 1851, ordenando construir en la avenida de los Campos Elíseos el Palacio de la Industria, mayor que el Crystal Palace; y esta de 1867 para superar de nuevo a la segunda Exposición de Londres, la de 1862. En esta ocasión la particular pugna por demostrar la grandeza francesa se tradujo en 67 hectáreas de exposición en los Campos de Marte y en la isla de Billancourt. Para aquella cita se construyó un gigantesco edificio ovalado con una superficie de 15 hectáreas. Las muestras relacionadas con la Exposición ocuparon además un centenar de edificios más pequeños. Participaron 32 países y más de 50.000 expositores. Durante el tiempo que permaneció abierta, entre el 1 de abril y el 31 de octubre de 1867, fue visitada por unos 10 millones de visitantes.
 
En esta ocasión la Taxidermia estuvo notablemente presente en varios espacios. La primera página de la entrega del 26 de septiembre de 1867 de la revista L'Exposition Universelle de 1867 Illustrée (1) mostraba un grabado a partir de un dibujo de Jules Gaildrau que acompañaba un texto de Henri de la Blanchère (2) de poco más de una página:

Fotografías de 1900 del cazador y taxidermista Ernest L. Brown.


Ernest L. Brown posa delante de su establecimiento (1).


Las fotografías fueron tomadas por el médico y ornitólogo Thomas Sandler Roberts el 28 de junio de 1900. En una de ellas contemplamos al cazador, guía y taxidermista Ernest Linwood Brown de Warren, Minnesota, Estados Unidos, posando orgulloso ante su negocio; otras dos imágenes son del interior del establecimiento; en la cuarta Brown aparece ataviado como cazador; y en las dos últimas vemos con mayor detalle dos de sus trabajos.

La compilación de bibliografía taxidérmica de Georg Rudolf Böhmer.


Conservatio Corporum Naturalium.
Otro listado de bibliografía de época, en esta ocasión de 1785. En el primer volumen de su Bibliotheca scriptorum historiae naturalis oeconomiae aliarumque artium ac scientiarum ad illam pertinentium realis systematica, en español Manual sistemático-literario de historia natural, economía y otras ciencias y artes afines, el botánico polaco-alemán y profesor de la Universidad de Wittemberg Georg Rudolf Böhmer incluyó nueve páginas con obras relacionadas de uno u otro modo con la conservación y preparación de animales. La obra completa abarca cinco tomos editados entre 1785 y 1789 y conforma uno de los más completos listados bibliográficos de su tiempo sobre Historia Natural.

En el apartado Conservatio corporum naturalium, donde se recoge la compilación taxidérmica (1), exhaustiva aunque incompleta, entre las obras citadas  hallamos abundantes títulos de autores ampliamente conocidos por los historiadores de este arte. En algunos casos se incluyen traducciones o adaptaciones a otros idiomas. Recordando su límite temporal, nos encontramos a finales del siglo XVIII, en la relación se encuentran la Mémoire instructif (1758) de François-Étienne Turgot; The Naturalist's and Traveller’s Companion (1772) de John Coakley Lettsom; la Mémoire y alguna de las cartas de Pierre Jean-Claude Mauduyt publicadas en 1773 y 1774 en el Journal de Physique del abad Rozier; el artículo de Lewis Nicola An Easy method of preserving subjects in spirits publicado en el primer volumen de Transactions of the  America Philosophical Society (1769-1771); la versión inglesa de Differents moyens d'empêcher de se corrompre les oiseaux morts  (1747) de René Antoine Ferchault de Réaumur; las cuatro cartas de Samuel Kuckahn (2) y la de Thomas Davies sobre conservación de aves, publicadas todas en 1770 en Philosophical Transactions; A Method of preparing Specimens of Fish, by drying their Skins de Johan Frederik Gronovius publicado en 1742 asimismo en Philosophical Transactions; o Sur les moyens de conserver espèces d'Insectes et de Poissons dans les Cabinets d'Histoire Naturelle (1774) de Charles Bonnet, memoria publicada en el Journal de Physique.
 

El innovador Francesco Comba, taxidermista del Museo de Turín.


Retrato de Francesco Comba (1).
Quizá el texto donde hallamos mayor número de detalles biográficos de Francesco Comba, nuestro protagonista, taxidermista del Museo de Ciencias Naturales de Turín, sea el que le dedicara Alipio de Miranda Ribeiro, entonces preparador interino de la sección de Zoología del Museo Nacional de Río de Janeiro, en su informe Os processos de Taxidermia e o Museo Nacional do Rio de Janeiro (1912), que redactó tras haber visitado numerosos museos de Historia de Natural de Europa y de Estados Unidos:
   "Los principales preparaciones que merecen ser mencionados en Italia se encuentran en el Instituto Zoológico de Roma, el Museo de Vertebrados de Florencia, el Museo Cívico de Génova y el Museo de Historia Natural de Turín.
   En el Instituto de Roma vi una pantera que inmediatamente me llamó la atención. Sin la gordura que normalmente se encuentra en estas preparaciones de felinos, toda la anatomía del animal se representaba con una verdad deslumbrante; y su expresión mostraba claramente el genio de quien la había preparado.
   En Turín fui a ver un elefante del mismo maestro, un león verdaderamente soberbio; era tan bueno que había sido retirado de las vitrinas para que sirviera de modelo para el montaje de otro que, en aquella ocasión, montaba el doctor Peracca (2).
   Preguntando por el autor de estas maravillas de la Taxidermia, me informaron que ya había fallecido. De hecho, su valor lo había convertido en el favorito de Víctor Manuel II, quien le había confiado la preservación de sus piezas de caza. Así era como el profesor de Geología de la Universidad de Turín, el señor M. Baretti, informaba del fallecimiento de ese taxidermista:

La Taxidermia en la Exposición Universal de Londres de 1851.


Crónica del Illustrated London News.
Promovida por el príncipe Alberto, esposo de la reina Victoria, entre el 1 de mayo y el 15 de octubre de 1851 se celebró en Londres la Gran Exposición de los Trabajos de la Industria de todas las Naciones. Se trató de la primera de las Exposiciones Universales que periódica y sucesivamente organizarían diferentes ciudades. Para el certamen de Londres, en el que participaron veintiocho países y que concluyó con más de seis millones de visitantes, se construyó en Hyde Park el Crystal Palace, un edificio de unas siete hectáreas de superficie, que acogió a unos 14.000 expositores que mostraron alrededor de 100.000 objetos.
 
Según se recoge en el volumen Reports by the Juries on the Subjects in the thirty classes into which the Exhibition was divided, los taxidermistas presentes fueron veintiséis, de ellos la mitad británicos, y se encuadraron mayormente en la Clase 29 correspondiente a Manufacturas misceláneas y pequeñas mercancías.
 
Entre los disecadores londinenses se encontraba James Gardner, de Oxford Street, "disecador de las aves de la reina de Inglaterra" según su publicidad, que mostró en la Gran Exposición numerosas aves extranjeras y de presa. Un artículo de Illustrated London News fechado el 26 de julio de 1851 criticó el trabajo expuesto por Gardner, comparándolo con el de John Hancock de Newcastle, a quien me referiré más adelante:

Viñeta de 1866 de Alfred Grévin en "Le petit journal pour rire".


Portada de Alfred Grévin en Le petit journal pour rire.


"- ¿De verdad, señor, admira la sabiduría de mi perrito? ¡Oh! Es toda una historia... Imagínese que esta pequeña bestia me quería tanto que se puso celosa de mí... ¡pero celosa!... hasta el punto en que nadie se me podía acercar... 
- ¿Y entonces? 
- Dios mío, entonces la mandé disecar."
 
La viñeta es obra de Alfred Grévin y aparece en la portada del número 542 del semanario humorístico parisino Le petit journal pour rire del 22 de enero de 1866. Grévin, cuyos dibujos representaban frecuentemente a burgueses cortejando a mujeres de vida ligera, un ejemplo es éste, se encargaría de la portada de la revista entre 1859 y 1889, la única página coloreada de la revista.
 

Las recetas de conservación de peces y aves de Pierre Chardavoine. Manuscrito de 1750.


La memoria de Pierre Chardavoine (1).



Un nuevo descubrimiento en Taxidermidades. El 15 de febrero de 1750 Pierre Chardavoine (2), farmacéutico aficionado mayormente a la botánica, entrega una memoria manuscrita a la Academia Real de Ciencias, Bellas Letras y Artes de Burdeos con algunas indicaciones para conservar aves y peces con el propósito de reunir un gabinete. El texto íntegro, de poco más de una página, que se conserva en la Biblioteca Municipal de Burdeos, es el siguiente:

Nelson Rush Wood, taxidermista de aves del Smithsonian.


Nelson R. Wood en su taller del Smithsonian a finales del siglo XIX o principios del XX (1).


En la imagen observamos a un taxidermista trabajando en el fondo de una sala, en una diminuta mesa y con  varios pájaros montados a su espalda y a un lado: un casuario, un cisne, un aguilucho, un par de mochuelos, algunas aves limícolas, etc. Todo el material tiene relación con la preparación de aves, destacando la gran cantidad de perchas y de material, barras de madera y tablas redondas, lo necesario para fabricar aún más perchas. Una amplia mesa a la derecha. El sombrero y la chaqueta del personaje colgados al lado de la puerta. La estancia está iluminada artificialmente y se calienta durante el frío invierno con un radiador. La fotografía pertenece al Archivo de la Institución Smithsonian de Washington, y la información que adjunta en el momento de escribir este texto es que la fotografía se tomó en la década de 1880 0 de 1890 (2), que el personaje se trata de un empleado del museo, que probablemente se trate de Nelson Rush Wood, y que se encuentra trabajando en una habitación del piso superior del Old Shed en South Yard.
 

"The Bird Stuffer", ilustración y poema para niños de 1900.


The Bird Stuffer, ilustración de F. D. Bedford.
 

La anterior ilustración y el siguiente poema pertenecen al libro infantil Four and Twenty Toilers, en español, Veinticuatro oficios, volumen publicado en Estados Unidos e Inglaterra en 1900 en el que mediante ripios se describen algunas profesiones comunes como albañil, jardinero, agricultor, conductor, leñador o relojero, y otras menos corrientes como estibador, apicultor, deshollinador o disecador. Las ilustraciones son de Francis Donkin Bedford y el texto de Edward Verrall Lucas. Su traducción aproximada sería:
 

Buster Keaton, taxidermista en la película "What! No Beer?" (1933).


Jimmy y Elmer, en la tienda del taxidermista, se disponen para salir a votar (1).



El argumento es el siguiente. Sin conocerla, el taxidermista Elmer J. Butts (Buster Keaton) se enamora de Hortense (Phyllis Barry). Su sueño sería ganar un millón de dólares, comprar un Rolls Royce y casarse con ella. Con la ley seca a punto de terminar su amigo de infancia Jimmy Potts (Jimmy Durante) le propone invertir en un negocio, la apertura de una fábrica de cerveza justo cuando la ley se derogue. El día siguiente de las elecciones Elmer decide invertir todos sus ahorros, 10.000 dólares, en la reobertura de una vieja cervecera, y contratan para ello a tres desempleados de la misma. Pero cuando se anuncian, abren al público y se disponen a atender a sus primeros clientes, es la policia quien acude. Las elecciones no han supuesto la supresión de facto de la ley seca, y ésta sigue vigente. Su ineptitud ha comportado que hayan fabricado una cerveza sin alcohol, por lo que la policía los deja en paz. Con el propósito de que su amigo recupere el capital invertido, Jimmy engaña a Elmer proponiéndole seguir produciendo cerveza sin alcohol y para ello se asocian con el contrabandista Spike Moren. Sin saberlo Elmer, en realidad la están fabricando con alcohol, y otro mafioso competidor local, Butch Lorado, comprueba cómo merma su negocio, y para colmo la novia de Lorado es precisamente el amor secreto de Elmer, Hortense. Un par de citas:
Jimmy Potts.- "¿Sabes, Elmer? ¡Daría diez dólares, ahora mismo, por ser millonario!"
Elmer J. Butts.- "Yo también"
(...)
Elmer J. Butts.- "¡Mis días de disecador han terminado!"

Llamamiento de los Museos de Historia Natural.


Hace algunos días apareció publicado en la revista Science el artículo A global approach for natural history museum collections, en español Un enfoque global para las colecciones de los museos de historia natural, un texto promovido por Kirk R. Johnson, paleontólogo y director del Museo Nacional de Historia Natural Smithsonian de Washington, Ian F. P. Owens, del Laboratorio de Ornitología de la Universidad Cornell de Ithaca, Nueva York, que ha contado con la aprobación de Global Collection Group, un grupo de formado por los mayores 73 museos de Historia Natural de 28 paises que suman una colección de 1.147.934.687 especímenes.
 

Pasillo del almacén de la colección de insectos del Museo Smithsonian de Washington (1).

El niño Louis Agassiz taxidermista, en cómic.


Página de Luis Agassiz, el sabio suizo.


No es muy conocido el hecho de que el naturalista Jean Rodolphe Louis Agassiz (Môtiers, Suiza, 1807- Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos, 1873) hubiera practicado la Taxidermia. En efecto, Agassiz, hijo de un cura protestante, durante su niñez se sintió atraido por la Historia Natural, y como consecuencia de ello, aprendió a desollar y conservar disecados los primeros especímenes de su colección. Poco después abandonaría su afición para estudiar Medicina en las universidades de Zúrich y Heidelberg, donde descubre la Paleontología y la Anatomía Comparada, y en la de Múnich, donde estudia Historia Natural y Herpetología. Tras doctorarse se instala en París para estudiar Geología y Zoología con Alexander von Humboldt y Georges Cuvier. En 1832 es nombrado profesor de Historia Natural en la Universidad de Neuchâtel y despierta su interés por los peces fósiles. En 1846 se traslada a los Estados Unidos donde durante algunos años fue profesor de Zoología y Geología en la Universidad de Harvard, y donde siguió publicando sus investigaciones. Representante del creacionismo, el fijismo y el poligenismo, se opuso a la teoría de la evolución defendida por Robert Russell Wallace y Charles Darwin.
 

El método de disecado de aves de Urban Brückmann (1751).


El método de Brückmann en Hannoverische Anzeigen (1751).


El recién doctorado en Medicina Urban Friedrich Benedict Brückmann, entonces un joven de 23 años que había heredado de su padre, también médico,  la afición por la Historia Natural, publicó en las entregas 102 y 103 del periódico Hannoverischen Anzeigen (1), correspondientes al año 1751, el método que empleaba para disecar aves. Lo hacía espoleado tras haber leído en la revista berlinesa Physikalische Belustigungen (2) un resumen de los cuatro métodos que el multidisciplinar francés René Antoine Ferchault de Réaumur había publicado en un folleto en 1747 del que se había hecho eco la revista Philosophical Transactions of the Royal Society de Londres. Réaumur, considerado como uno de los precursores de la Taxidermia, escribió abundantemente sobre la conservación y el disecado de especímenes, lo que contribuyó sin duda a la expansión del arte. Hacía ya bastantes décadas que se preparaban animales con el propósito de conservarlos, sobre todo pájaros, y los diferentes métodos casi habían confluido; además el farmacéutico Jean-Baptiste Bécoeur acababa de inventar el célebre jabón arsenical, un conservante de las pieles tan efectivo como nocivo para la salud. La descripción del disecado de aves que practicaba Brückmann, interesa tanto por sus detalladas indicaciones como por el temprano empleo de un cuerpo ficticio, éste último no empleado por Réaumur quien en su Sexta Memoria de 1753 simplemente proponía el hechido de la piel y a continuación el alambrado de las patas. Su interés y su carácter primigenio justifican por tanto reproducir íntegro el texto completo de Brückmann, que es el siguiente:

Nuevos hallazgos sobre el embalsamamiento en el Antiguo Egipto.


La revista Nature acaba de publicar un artículo titulado Biomolecular analyses enable new insights into ancient Egyptian embalming, en español, Análisis biomoleculares permiten nuevos hallazgos sobre el embalsamamiento en el antiguo Egipto, cuyos autores, un grupo de investigadores y egiptólogos coordinados por los profesores Maxime Rageot, del Departamento de Pre y Protohistoria de las universidades de Múnich y Tubinga, y Ramadan B. Hussein y Susanne Beck, del Departamento de Egiptología de la Universidad de Tubinga, analizaron el contenido de 121 vasijas y cuencos hallados en un taller funerario descubierto en la necrópolis de Saqqara, ubicado a escasos metros de la pirámide del rey Unas, datado entre los años 664 al 525 a.C., Dinastía XXVI, y formado por un wabet o sala de evisceración subterránea y varias estancias multifuncionales a nivel del suelo. Algunos recipientes incluso llevaban inscrito su contenido e instrucciones de cómo emplearlo en la preparación de momias, un proceso que en algunos casos alcanzaba los 70 días. Se conocía el uso de algunos materiales com el natrón (1), el aceite de cedro, la cera de abeja o el betún, pero el estudio ha permitido conocer cómo y cuándo se utilizaban y en qué proporción. Aplicando avanzadas técnicas de análisis de materiales como espectrometría de masas y cromatografía de gases se han descubierto además las sustancias concretas a que se referían los términos egipcios antiu y sefet, que aparecen frecuentemente en los documentos.
 
 
Las vasijas del taller funerario halladas en Saqqara (2).

"The Stuff of Madness", narración de Patricia Highsmith.



El matrimonio Waggoner, observado a través de la ventana por uno de los gatos disecados (1).


"Cuando Christopher Waggoner, recién salido de la facultad de derecho, se había casado con Penelope, ya conocía la afición de ésta y su familia a los animalitos domésticos. Era normal querer a un gato o a un perro que formaba parte de la familia. Christopher ni siquiera había pensado mucho en el pequeño Pixie, un perro de Pomerania disecado, blanco, con brillantes ojor artificiales de color negro, que se hallaba en un rincón del despacho del padre de Penelope, sobre una base de madera en la que constaban la fecha de nacimiento y muerte; tampoco se había parado a pensar en Marmy, el gato anaranjado y blanco, también disecado, que permanecía sentado en el suelo, en otro rincón. Christopher recordó que durante el noviazgo en casa de los Marshall había un gato y un perro vivos, pero mucho tiempo había pasado desde que cayeran en manos del taxidermista, y ahora se encontraban, el uno de pie y el otro sentado, en unas rocas que había en el jardín de la casa que él y Penny tenían en Suffolk. No eran éstos los únicos animales que poblaban -si esta era la palabra apropiada- el jardín de Willow Close."

El "Licor balsámico" como conservante, contribución anónima de 1756.


Vor Verwahrung der Vögel (1756).
En las páginas 92 a 95 del volumen 16, primera parte, del Hamburgisches Magazin (1), publicado en 1756, hallamos una contribución anónima titulada Von Verwahrung der Vögel und Thiere mit einem sonderlichen balsamischen Geiste, en español Conservación de aves y animales con un licor balsámico especial. El artículo detalla la experiencia de preservación de animales del autor con un licor balsámico de su creación, y cita además a Réaumur, considerado como uno de los precursores de la Taxidermia. El texto completo es el siguiente:

   "Conservación de aves y animales con un licor balsámico especial.
 
    Se menciona en los populares Physikalische Belustigungen (2) en las páginas 76 y 77, en la primera parte del primer volumen, una sugerencia para coleccionar y preservar pájaros, con agua húngara (3) o cal o tabaco, y tiene al señor Réaumur de París como hábil autor. Como mi intención es la de referirme en estas sugerencias a otro espíritu balsámico, no me detendré en su descripción, que seguidamente expongo, y comentaré además los intentos que he hecho con él. Es lo que sigue: