William T. Hornaday, taxidermista y conservacionista del bisonte americano.

William Temple Hornaday nació en Avon (Indiana, Estados Unidos) el 1 de diciembre de 1854. Fue zoólogo, cazador y más tarde conservacionista, autor, poeta y compositor. Revolucionó la museografía al mostrar la vida silvestre en sus entornos naturales. Sobre todo es conocido por su empeño en salvar de la extinción el bisonte americano.

Retrato de W. T. Hornaday en 1926.
Hijo de William Temple Hornaday senior y de la segunda esposa de este, Martha Varner Miller, emigró junto a sus padres en 1856 hacia el sur de Iowa en busca de mejores tierras para la agricultura. Hornaday junior perdió a su madre con once años y a su padre con catorce. En su infancia pasó largas temporadas en Indiana con la familia de su madre. En 1870, durante una de esas estancias fue a Indianápolis donde vio unos ánades disecados que se exponían en el escaparate de una armería. La idea de conservar unos animales por tiempo indefinido le cautivó. Regresó a Iowa y estudió en el Colegio Oskaloosa y en el Iowa State Agricultural College en Ames, donde aprendió taxidermia con un zoólogo práctico. Tras graduarse en el Iowa State, trabajó durante siete años como taxidermista en el famoso Henry Augustus Ward's Natural Science Establishment de Rochester, Nueva York, uno de los mayores proveedores de objetos de Historia Natural del mundo y donde empezaron o desarrollaron parte de su carrera otros reconocidos taxidermistas como Carl Akeley, Jeness Richardson, Frederic A. Lucas, John W. Critchley, John Wallace, Robert H. Rockwell, o los hermanos Santens, por citar algunos de los más conocidos.

El Grupo de Abejarucos, obra de José María Benedito Vives.

En la visita a un museo de ciencias naturales suelen llamarnos más la atención los grandes montajes o la presencia del gran mamífero disecado que parece presidir una estancia. Es inevitable. Es fácilmente apreciable cuando nos detenemos a observar la circulación de los visitantes por las salas. Pero de esa tendencia natural, los que nos dedicamos a practicar la taxidermia tampoco escapamos. Quizá por ello haya preferido fijarme, en esta ocasión, en un grupo de aves que, aunque bastante conocido, merece su espacio. Se trata del Grupo de Abejarucos (Merops apiaster) que José María Benedito Vives realizó para el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid y del que, lamentablemente, no se dispone de mucha información.

Grupo de Abejarucos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (1).

Postales humorísticas inglesas sobre taxidermistas.

De un género y de un país, y sobre taxidermistas. Las que aparecen en este artículo son postales humorísticas inglesas, todas dibujadas, en las que un taxidermista es el protagonista. En mi defensa -ya verán porqué- he de declarar que no encontré postales con mujeres taxidermistas.

La primera tarjeta está firmada por Donald McGill (1875-1962), un artista que dibujó más de 12.000 postales a partir de 1904 y hasta su muerte, con una tirada total estimada en unos 200 millones de copias. Fue conocido como "el rey de la postal descarada", pues los protagonistas de sus dibujos eran jóvenes atractivas, parejas en luna de miel, borrachos, curas.... Durante la Primera Guerra Mundial dibujó propaganda antialemana, también en clave de humor. El escritor George Orwell publicó un ensayo en 1945 sobre la obra de McGill. En 1954, Donald McGill, víctima de la censura, fue condenado a una multa económica por transgredir la Ley de Publicaciones Obscenas, una ley de 1857. Fue un duro revés para la industria de este tipo de postales. Años más tarde se modificó esa ley -McGill declaró ante un Comité del Parlamento- y la censura se relajó. En la postal, fechada en 1947, aparece un taxidermista en la puerta de su establecimiento, al que se acerca un niño con un tirachinas en una mano y un pájaro muerto en la otra. El texto es el siguiente: 
"-¿Usted sabe todo sobre el relleno de aves, señor? 
-¡Ciertamente hijo! 
-¡Entonces, usted sabrá dónde se puede rellenar este!" 

Leon Luther Pray, divulgador del uso del bórax.


Leon Luther Pray, con su pipa, ultimando un pez luna en el Field Museum (1).


Hijo de Luther J. Pray, un negociante y veterano de la guerra civil, y de Ellen Cardey Pray, maestra de escuela, Leon Luther Pray nació en Dowagiac, un pueblo del suroeste de Michigan, Estados Unidos, el 28 de abril de 1882. Tenía tres hermanas más -una cuarta falleció-, una de ellas menor que él. Descendía de indios Ottawa. Algunos de los detalles de su biografía los conocemos por los artículos e historias que publicó en Modern Taxidermist, algunas más tarde reunidas en el libro The Old Taxidermist (1971), a los que pertenecen la mayoría de los fragmentos que se intercalarán en este texto. Su madre fue su primera maestra y con quien aprendió a leer. Amante de la naturaleza, paseaba frecuentemente por los parajes cercanos a su casa. Ya de niño destacó por su dominio del dibujo a lápiz. Sus primeros dibujos los hizo en la iglesia metodista a la que asistía la familia, donde su madre le daba lápiz y papel para que se entretuviera. Pray trasladaba al papel el mundo que le rodeaba, sobretodo animales. También aquellos que él mismo cuidaba en el patio trasero de su casa. Era extremadamente observador y copiaba a la perfección sus formas y detalles. Aquellas primeras inquietudes artísticas se ampliarían años más tarde a otros campos como la pintura, la escultura y, claro está, a la Taxidermia, disciplina en la que llegaría a ser uno de sus más destacados exponentes en los Estados Unidos.
   "Un día apareció por la puerta un compañero con una marmota disecada bajo el brazo, ofreciéndola a cambio de alguna otra cosa. Fue la primera oportunidad que se me presentó de tener un animal disecado, así que no perdí el tiempo y rebusqué entre los tesoros de mi bolsillo para intercambiarlos por la marmota. Como en ese momento había un excedente de trastos en el interior de casa, coloqué mi trofeo en la leñera."

El Pájaro Loco en "Woody Dines Out".

Corría el año 1945 y se aproximaba el final de la Segunda Guerra Mundial, lo que sucedería a principios de mayo. Un mes antes, el 1 de abril de 1945 se estrenó Woody Dines Out (El Pájaro Loco almuerza fuera), un cortometraje (6'41") de dibujos animados, protagonizado por Woody Woodpecker, al que en los países hispanohablantes conocimos como El Pájaro Loco o simplemente Loquillo. La película era la número 14 de la serie Woody Woodpecker. La dirigió James Shamus Culhame, la produjo Walter Lantz y la distribuyó Universal Studios. 

El taxidermista se predispone a rellenar el estómago de Loquillo (1).