 |
Jabalí atacado por dos perros de caza, diorama de Savi de 1825 (1). |
Su padre llegó a afirmar que "El Museo es una ocupación contínua para él. Apenas ha terminado un trabajo que ya empieza otro". En sus cinco primeros años como director del Museo de Historia Natural de la Universidad de Pisa (2), Italia, entre 1823 y 1828, Paolo Savi montó 170 mamíferos, entre los que destacan un oso, una cebra, un mono aullador, un ornitorrinco, un castor, una hiena, un reno y una ardilla voladora; 1.274 aves, entre los que había un avestruz, un albatros, un flamenco, varios tucanes y faisanes y numerosos colibríes; 175 peces; 177 reptiles; o 3.150 insectos, entre otras preparaciones. Y lo hizo solo. Más adelante formaría a algunos de sus alumnos que le ayudarían en un empeño que supondría la mayor etapa de crecimiento de dicha institución.