Mostrando entradas con la etiqueta Rubens. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rubens. Mostrar todas las entradas

El ave del paraíso "disecada" pintada por Rubens en 1609.


Detalle del ave del paraíso del tocado del rey Baltasar de la Adoración de Rubens (1).


En al menos una decena de óleos del Museo Nacional del Prado de Madrid vemos representados ejemplares de aves del paraíso: en dos paraísos de Jan Brueghel el Joven, en otro de Pieter Brueghel el Joven, en una obra de Denis van Alsloot y Hendrick de Clerck, en otra de Jan Brueghel el Viejo y Hendrick van Balen, en Las cuatro partes del Mundo de Jan van Kessel el Viejo, en el Concierto de aves de Frans Snyders, en Las ciencias y las artes de Adriaen van Stalbent, en El Aire de Martin de Vos, en otro El Aire anónimo, en Eolo atribuido a un seguidor de Pedro Pablo Rubens, y en La adoración de los Reyes Magos (1609) del propio Rubens, además de en algunas aguatintas y litografías. Un elemento común es que se tratan de obras de los siglos XVI y XVII. La mayoría se las aves del paraíso se representan volando, algunas muertas preparadas "en piel", como es el caso en  La Adoración de Rubens decorando el tocado del rey Baltasar.