"Methods of Collecting and Preserving Vertebrate Animals" de R. M. Anderson.


Editado en 1932 por el Museo Nacional de Canadá, Methods of Collecting and Preserving Vertebrate Animals, obra del zoólogo Rudolph Martin Anderson, es un excelente manual de instrucciones para recolectores de especímenes (1), no un tratado de Taxidermia. Sus 142 páginas y 46 ilustraciones abordan la captura, preparación en el campo, etiquetado, sexado, mediciones, desollado, preservación y disposición de pieles de mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces, con objeto de disponerlas científicamente para su estudio.
 
 
Desollado de aves.

 
Un reparo. A pesar de que la obra es ya de 1932, una época en la que el empleo del tetraborato sódico o bórax se había generalizado entre taxidermistas y preparadores, en sustitución de los venenosos compuestos arsenicales, Anderson recomienda como preservativo para aves y pequeños mamíferos una mezcla a partes iguales de trióxido arsénico y bórax pulverizados, desaconsejando la mezcla de arsénico con alumbre, por el efecto astringente o de encogimiento de este último.