Los taxidermistas del Museo de La Plata, Argentina.

Hace unos meses el ictiólogo Hugo Luis López me mandó un artículo suyo firmado conjuntamente con Susana V. García, Justina Gómez Ponte, y Eduardo Fabián Etcheverry, los cuatro miembros de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. El texto titulado El Taller de Taxidermia en la historia del Museo de La Plata (2015) se publicó inicialmente en la revista en papel del propio Museo, y poco después bajo el título El desarrollo histórico del Taller de Taxidermia en el Museo de La Plata en la revista digital Probiota editada por la propia Facultad. La segunda versión se completaba con una compilación de textos y fotografías históricas publicados asimismo en las Memorias y en la revista del propio Museo ordenados cronológicamente. Ambos ensayos dan testimonio de los taxidermistas que trabajaron en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata.

Esqueleto de Ozoterus bezoarticus preparado por Santiago Pozzi (1).

Fundado en 1884, entre los primeros empleados con que contó el Museo de La Plata había un oficial preparador y un ayudante. El italiano Santiago Pozzi (2), miembro de una saga de taxidermistas, fue requerido por el primer director del Museo, el naturalista Francisco Pascasio Moreno, para que se incorporara al puesto de Primer Preparador, plaza que mantuvo hasta 1902. Además de las tareas taxidérmicas, Santiago Pozzi se volcó en el arreglo de las colecciones paleontológicas y en el montaje de esqueletos, entre estos los de grandes mamíferos marinos. En 1888 ingresó como preparador el español Gabriel Garachico, recién llegado en 1887 procedente de las Islas Canarias, donde había trabajado como oficial preparador en el Museo Canario (3). Garachico permaneció en el Museo de La Plata hasta su jubilación en 1909. Durante sus últimos tres años ocupó el puesto de Jefe de la sección de Taxidermia. A su cargo tuvo tres preparadores y dos ayudantes. Entre sus obras actualmente en exposición destacan algunos pequeños mamíferos y el cráneo de un dorado. Compañero suyo fue el francés Émile Beaufils, Ayudante Preparador entre 1889 y 1905. El puesto de Jefe de Preparadores del Museo que dejó vacante Garachico pasó a ser ocupado por el italiano Giovanni Durione, que empezó trabajando en el Museo en 1896 como peón, y que fue ascendiendo y mejorando su empleo hasta alcanzar el de Preparador de Zoología. Entre los trabajos de Durione destacan, entre otros, la colección de pájaros con sus nidos, el cráneo desarticulado del surubí o una tortuga laúd. Su hermano Luigi Durione ingresó como Ayudante Preparador en 1914 y más tarde se convertiría en Primer Preparador de las colecciones entomológicas.


Cráneo de Salminus maxillosus preparado por Gabriel Garachico.

A partir de 1914 se crearían plazas de Aprendices Preparadores, dirigidas a jóvenes entre trece y dieciséis años, y en 1915 la de Naturalista Viajero y Taxidermista, ocupación que desempeñaría el alemán, Albert Merkle (4), que cinco años más tarde sería promovido a la nueva plaza de Jefe Taxidermista. El comienzo de la creación de los primeros grupos biológicos destinados a la exposición permanente coincidió con la época de Merkle, quien además incorporó la técnica dermoplástica que con notable éxito hacía algún tiempo se empleaba en otros museos. Los trabajos del taxidermista alemán pronto despertaron el interés de prensa y público. Merkle se jubiló en 1943 y su plaza pasó a ser ocupada por su discípulo Ernesto Echavarría, el primer argentino en desempeñarla. En 1934 el Museo aprobó un nuevo reglamento y, entre otras disposiciones, mantuvo la prohibición de que los taxidermistas ejercieran la actividad privada, e introdujo en la selección de personal la preferencia de los formados en la propia institución y de los nacionales argentinos sobre los aspirantes extranjeros. Ernesto Echavarría (5), natural de La Plata, ocupó el cargo de taxidermista jefe hasta 1966, puesto que heredaría su ayudante Emilio Rizzo.


Albert Menkle modelando el elefante indio.

Los autores finalizan su artículo mencionando y reconociendo a quienes trabajaron también en el taller de Taxidermia en años sucesivos y hasta la actualidad: José Jorge Becerra (1929-?), Martín Emérico Galván (1942-?), Néstor Carlos Colombier (1956-?), Jorge Sala (1999-2003), Alejandro Galván (1982-2011); Eduardo Fabián Etcheverry, coautor del artículo, que comenzó como aprendiz en 1990 con 18 años; y Luis Gerardo Pagano, que comenzó en 2006 con 14 años, y es además un excelente dibujante. Los dos últimos son quienes se encargan en la actualidad de los trabajos taxidérmicos en el Museo de La Plata.


Notas y créditos.-
(1) Las cuatro imágenes que ilustran esta reseña acompañan el artículo El desarrollo histórico del Taller de Taxidermia en el Museo de La Plata. Mi agradecimiento a Hugo Luis López por permitirme reproducirlos.
Santiago Pozzi en 1896 (6).
(2) Su padre, Antonio Pozzi (Como, Italia, 1822- La Plata, Argentina, 1898) trabajó como preparador taxidermista en el Museo de la Universidad La Sapienza de Roma y para el Museo de Historia Natural del conde milanés Ercole Turati. En 1866 el naturalista alemán Karl Hermann Konrad Burmeister, director del Museo Público de Buenos Aires, pagó el pasaje de barco a la familia Pozzi para que Antonio se incorporara a su museo. En aquel momento su hijo Santiago contaba 17 años y casi de inmediato ingresó en el Museo Público como ayudante de su padre. Por desavenencias salariales, los Pozzi abandonaron su puesto en Buenos Aires en octubre de 1868 y se volcaron en el negocio familiar de Taxidermia y de compra-venta de objetos de arte. Santiago ingresaría en el Museo de La Plata en 1884, fecha de su inauguración, y mantuvo su empleo hasta 1902. Al año siguiente Santiago Pozzi retornó al Museo Nacional de Buenos Aires donde se retiró en 1926. Tres años después, el 27 de octubre de 1929 fallecería en La Plata a los 80 años de edad. El hijo de Santiago, Antonio Pozzi (Buenos Aires, 1878- La Plata, 1957), le sucedió en el puesto de Jefe de la Sección de Taxidermia en el museo bonaerense. Con anterioridad tanto Antonio, Preparador y Segundo Jefe, como su hermano menor Aurelio Pozzi, Preparador, trabajaron en el taller de Taxidermia a las órdenes de su padre.
(3) Aunque los autores no lo recogen en su artículo, probablemente uno de los primeros ayudantes de Santiago Pozzi fuera el español Víctor Grau-Bassas Mas, ginecólogo y taxidermista aficionado, cofundador en 1879 del Museo Canario donde trabajó como conservador y preparador. Grau-Bassas emigró en 1889  a Argentina respondiendo a una a invitación de su amigo y paisano Gabriel Garachico, orfebre de profesión, que había trabajado asimismo como oficial preparador en el Museo Canario entre 1880 y 1887. El paso de Grau-Bassas por el Museo de La Plata fue breve, sólo hasta que logró convalidar su título de ginecólogo y comenzó a ejercer como médico en la ciudad costera de Negochea. Además Grau-Bassas fue quien medió para que, además de otros cráneos y huesos, cinco momias guanches de la colección del tinerfeño Museo de Taroconte acabaran en el Museo de La Plata. Los dos, Grau-Bassas y Garachico, que compartieron expediciones por las Islas Canarias, fueron precisamente quienes desembalaron las momias a su llegada al continente americano. Un par de aquellas momias, conservadas en el Museo de Ciencias Naturales de Necochea, fueron devueltas en 2003 a Tenerife. Víctor Grau-Bassas era sobrino de Joan Grau-Bassas Torà, autor de Nociones de Taxidermia. Manual de disecar y embalsamar los animales (Barcelona, 1849).
(4) Albert (o quizá Albrecht) Merkle probablemente ejerciera con anterioridad como taxidermista en Stuttgart, Alemania. A principios del siglo XX se conoce la existencia de un Eugen Merkle taxidermista, también en Stuttgart, quizá hermano o pariente de Albert. Un Merkle aparece citado en un par de ocasiones en el artículo de Víktor Ritter Über den Zug des Seidenschwanzes (Ampelis garrula L.) in Winter 1903/04  publicado en Ornis; Journal of the International Ornithological Comitee, vol. XIII, parte 1, Dulau and Co., Londres, junio de 1905; y en el volumen 49 de la Jahreshefte des Vereins für vaterländische Naturkunde in Württemberg de 1893. Algunas aves disecadas por uno de los Merkle se conservan en la actualidad en la colección del Museo Estatal de Ciencias Naturales de Stuttgart.
(5) Ernesto Echavarría nació en La Plata el 16 de junio de 1908. Huérfano a los siete años y de familia humilde, comenzó vendiendo fruta y repartiendo leche. El 14 de noviembre de 1921, a la edad de trece años, ingresó en el Museo de la Plata como chico de los recados. En sus ratos libres el joven Echavarría frecuentaba el taller de Taxidermia del Museo, hasta que Albert Merkle lo tomó como su aprendiz. Merkle fue casi un padre para Echavarría. A pesar de carecer de estudios medios, Merkle logró que el joven fuera admitido como oyente en la Escuela de Bellas Artes. Allí aprendería escultura y dibujo. Echavarría sucedió a su maestro en el cargo cuando este se jubiló. Uno de sus trabajos más admirados fueron los montajes dermoplásticos de los célebres caballos Gato (1945) y Mancha (1948), expuestos en la actualidad en el Museo Colonial e Histórico de Luján. Ernesto Echavarría falleció en La Plata el 21 de febrero de 1989.
(6) Óleo de Federico Sartori conservado por su familia.


© All rights reserved. ® Reservados todos los derechos.
Taxidermidades, 2016.


Bibliografía:
-- El Resucitador , en Diario Hoy, La Plata, 23 de noviembre de 2003.
Hugo P. Castello  El clan de los Pozzi en el Museo Público de Buenos Aires y en el Museo de Ciencias Naturales de la Plata , en http://hermanburmeister.blogspot.com.es/2012/11/el-clan-de-los-pozzi-en-el-museo.html .
José Juan Jiménez González   El asombroso caso de "el coleccionista de momias" , en http://www.museosdetenerife.org/mnh-museo-de-la-naturaleza-y-el-hombre/evento/2420 , página web del Museo de la Naturaleza y el Hombre de Tenerife, 12 de abril de 2012.
Hugo Luis López, Susana V. García, Eduardo Fabián Etcheverry y Justina Ponte Gómez  El desarrollo histórico del Taller de Taxidermia en el Museo de La Plata , en ProBiota, serie Documentos, nº 45, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, 2015. (publicación electrónica)