![]() |
El Rinoceronte de Luis XV en el MNHN de París (1). |
Mostrando entradas con la etiqueta El Rinoceronte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Rinoceronte. Mostrar todas las entradas
El Rinoceronte de Luis XV.
Publicado por
Salvador Pérez
el
13.9.13
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
animales,
barroco,
Buffon,
curiosidades,
El Rinoceronte,
historia,
ilustración,
Jardin des Plantes,
Luis XV,
Mertrud,
obras maestras,
París,
rinocerontes,
siglo XVIII,
taxidermia,
taxidermie,
Vicq d'Azyr,
vídeos
"El Rinoceronte" de Durero.
En el año 1514, el sultán Muzafar II de Gujarat, en el oeste de la India, envió como regalo al rey Emanuel I de Portugal –que dominaba extensas regiones en aquel lugar- un exótico animal: un rinoceronte. En realidad, el sultán hizo su regalo al gobernador de la India portuguesa, don Jaime de Albuquerque que, no sabiendo muy bien qué hacer con el animal, se lo envió a su soberano. El rinoceronte llegó a Lisboa el 20 de mayo de 1515. El 3 de junio el rey de Portugal hizo enfrentar al rinoceronte, que se alojaba en la casa de fieras del palacio de Ribera, con uno de sus elefantes más jóvenes, para comprobar lo que el romano Plinio el Viejo había escrito en su Historia Naturalis en el año 77, que estos dos animales eran grandes enemigos. El elefante, espantado ante la muchedumbre que quería presenciar el combate, huyó aterrorizado ante el lento avance de su adversario.
Pronto, el rey de Portugal decidió regalar el rinoceronte, de nombre Ganda, al zoológico del Papa León X. Un año antes, el rey ya había regalado un elefante indio al Papa, que quedó muy satisfecho. Esos regalos perseguían obtener los favores papales que ayudaran a mantener los privilegios portugueses en las tierras exploradas en Extremo Oriente. En diciembre embarcó de nuevo el rinoceronte, junto a otros suntuosos regalos, con destino a Roma.
Publicado por
Salvador Pérez
el
21.12.12
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
animales,
arte,
curiosidades,
dibujos,
Dürer,
Durero,
El Rinoceronte,
grabados antiguos,
historia,
Historia Natural,
print,
renacimiento,
Rhinoceros,
rinocerontes,
siglo XVI,
taxidermia,
taxidermie,
taxidermy