"Nociones de Taxidermia" de Joan Grau-Bassas.

Grabado de Nociones de Taxidermia (1849).
Joan Grau-Bassas Torà publicó Nociones de Taxidermia. Manual de disecar y embalsamar los animales en 1849. El libro, de un tamaño de 11x16 cm., tiene 144 páginas, varias ilustraciones en nueve láminas recogidas en un pliego y una ilustración entre el texto. Nociones, que tuvo una segunda edición ese mismo año, es el primer manual de Taxidermia publicado por un autor español. En 1817, Juan Mieg publicó en Madrid Instrucción sobre el arte de conservar los objetos de Historia Natural, pero en aquella ocasión, el autor era suizo y el texto en francés fue traducido al español por un discípulo suyo. El tratado de Mieg, publicado más de treinta años antes que el de Grau-Bassas, como no podía ser de otra manera, era un tratado con unas instrucciones más primitivas. Las técnicas, sobre todo en Francia y en esas tres décadas, evolucionaron notablemente. En 1833 se había publicado en Madrid Manual del Naturalista Disector, una traducción de Santiago de Alvarado de la segunda edición del exitoso original en francés Manuel du Naturaliste Préparateur (1825) de Pierre Boitard y Emmanuel Canivet. Finalmente, en 1842, Alberto José Pulido, en Riquezas de Bellas Artes y Oficios, dedicó un apéndice al Método completo de disecar en general, que no era más que una copia incompleta de la traducción de Alvarado.

En su libro, Grau-Bassas no cita a ningún autor anterior, salvo a Charles Waterton. Lo hace en el capítulo tercero, en el pasaje referido a la forma de obtener los animales, recordando aquel episodio en el que el excéntrico inglés cabalgó sobre un caimán en el Esequibo, en uno de sus viajes por América. Posiblemente resultará una pesadez para el lector, pero seremos algo prolijos -se trata del primer manual de un autor español- en abordar el contenido. Como en otras ocasiones, pido benevolencia y cierta complicidad. Al final del artículo adjunto un glosario en el que se relacionan los nombres antiguos de los productos químicos con sus equivalentes en la actualidad, y también las equivalencias de las medidas de masa.

Fragmento de Nociones.
Joan Grau-Bassas inicia su tratado con una "lista de las sustancias que se emplean para la preparación y conservación de todos los objetos de Historia Natural" con su traducción al catalán. Prosigue describiendo profusamente los "polvos" y los "líquidos preservativos" los "líquidos empleados en superficie", los "jabones preservativos", etc. Los "polvos para cuando se desuellan las aves", que el autor emplea como absorbentes, están formados por 1 libra (1) de alumbre pulverizado, 1 onza de sal marina pulverizada y 1 onza de sal amoniaco en polvo. Los "polvos para cuando se desuellan los cuadrúpedos" están compuestos por 4 libras de alumbre (2), 4 onzas de tanino (3), 1 libra de corteza de granada y 4 onzas de jabón mineral. Los "polvos para rellenar algunas cavidades de los reptiles, lagartos y peces" son una mezcla de 40 onzas de sal marina, 2 onzas de sal saturno (4) y 1 libra de serrín muy fino de ciprés. Grau-Bassas detalla las fórmulas para fabricar "pasta para cuando las aves tienen alguna pérdida de sustáncia córnea, ya en el pico, ya en los pies o patas" o "pasta encarnada para imitar las crestas, carúnculas, encías, lenguas y demás partes de los animales".

También describe los líquidos curtientes: el "líquido para las pieles de los cuadrúpedos" (9 granos de solimán (5), 1 libra de alumbre, 3 onzas de sal marina y 2 libras de agua caliente); el "líquido para las pieles de los animales de colores claros" (9 granos de sal saturno, 1 libra de alumbre, 3 onzas de vitriolo blanco (6) y 8 libras de agua caliente); el "líquido que emplean varios preparadores de Inglaterra y París" (1 libra de corteza de encina, 4 onzas de alumbre y 20 libras de agua); el "líquido amargo" (1 onza de jabón blanco, 2 onzas de alcanfor, 2 onzas de coloquíntida (7) y 2 libras de espíritu de vino (8)); "otro líquido" (1 libra de corteza de encina, 6 onzas de alumbre en polvo y 20 libras de agua común); "otro líquido" (14 onzas de alumbre, 2 onzas de sal marina, 1 onza de cremor tártaro (9) y 6 libras de agua); o finalmente, el "líquido que yo empleo" (2 libras de alumbre, 4 granos de solimán, 2 onzas de harina y 4 libras de agua).

Para "los animales que no se pueden disecar", Grau-Bassas propone los siguientes líquidos: un "primero" (2 libras de agua pura, 1 libra de alcohol y 6 onzas de alumbre); un "segundo líquido" (8 onzas de alumbre en polvo, 6 libras de agua y 1 libra de alcohol); un "tercero" (6 libras de agua común, 6 libras de alcohol y 1 libra de alumbre); y un "cuarto líquido" (1 libra de alumbre, 1 libra de nitro (10), 1 libra de sal marina, 1 libra de alcohol y 2 libras de agua). El autor desaconseja los que tienen alumbre y agua, "pues tiende a formar cristales", y aconseja el espíritu de vino de 13 a 20º, pues el alcohol de 35º amarillea con el tiempo.

Como conservante exterior nos describe el usado por los "naturalistas ingleses" (2 dracmas de solimán, 2 dracmas de alcanfor y 6 onzas de alcohol de 36º), aunque lo desaconseja por el efecto del sublimado corrosivo sobre los colores naturales. Grau-Bassas emplea el compuesto por 1 onza de creosoto (11), 2 onzas de esencia de romero, 2 onzas e esencia de trementina y se granos de solimán. El autor también da la fórmula de un líquido para inyectar empleando el método de Gannal de inyección en la carótida, aunque sin citarlo y con otra fórmula: 2 onzas de arsénico blanco en polvo, 1 dracma de bermellón (12), 2 dracmas de sal tártara (13), 8 onzas de agua y 4 onzas de alcohol.

Lámina de Nociones donde aparecen algunas herramientas indispensables.

Joan Grau-Bassas formula barnices para cuadrúpedos, aves, pescados y reptiles. También facilita la receta de un jabón arsenical (2 libras de jabón blanco, 2 libras de arsénico en polvo, 5 onzas de alcanfor, 1 libra de sal tártara, 8 onzas de cal en polvo y 2 libras de alcohol); de "otro jabón" (1 libra de jabón blanco, 4 onzas de alcanfor, 4 onzas de aceite de petróleo, 4 onzas de alumbre en polvo, 6 onzas de sal tártara, y 2 onzas de agua); de "otro jabón arsenical" (3 onzas de arsénico blanco (14), 1 onza de arsénico rojo (15), 1 onza de jabón blanco, 4 onzas de aceite de romero, 4 onzas de cal en polvo y 6 onzas de alcanfor). No obstante, los que utiliza el autor -Grau los ha dejado para el final- son el "jabón blanco arsenical para aves" (1 libra de jabón blanco, 3 onzas de jabón mineral, 1 grano de solimán, 6 onzas de arsénico en polvo, 6 onzas de alcanfor, 6 onzas de aceite volátil de bergamota y 1 libra de alcohol) y el "jabón de arsénico encarnado para los cuadrúpedos" (1 libra de jabón blanco, 3 onzas de jabón mineral, 3 granos de solimán, 8 onzas de arsénico blanco, 1 onza de arsénico rojo, 4 onzas de aceite volátil de romero, 4 onzas de aceite volátil de espliego, 6 onzas de alcanfor y 2 libras de alcohol).

Grau-Bassas relaciona las herramientas que se precisarán y, como posibles materiales de relleno, cita la estopa, el "heno de mar" (Schoenoplectus pungens), la paja, la borra, el algodón, algunos serrines o el esparto, para a continuación desaconsejar algunos de ellos como el "heno de mar" que absorbe la humedad, o el esparto, que atrae algunos insectos destructores.

Lámina del libro.

En el capítulo segundo, Grau-Bassas aborda las técnicas taxidérmicas empezando por los mamíferos. Tras anotar el color y tamaño de los ojos, los extrae, aplica preservativo a las órbitas y las rellena de estopa o algodón. Tapona los orificios naturales y hace una incisión desde el esternón hasta la proximidad del ano. Desuella de forma ordinaria, cortando los huesos de las articulaciones y la base de la cola. Vuelve la piel hacia la cabeza y, tras desollar el cuello, corta entre el occipital y la primera vértebra cervical. Desuella la cabeza manteniéndo unida la piel al cráneo "sin cortar los ligamentos de la mandíbula", la descarna, agranda el orificio occipital y extrae los sesos. Aplica jabón arsenical un par de veces antes de volver la piel. Desuella y descarna las extremidades y la cola, y de nuevo aplica jabón arsenical. En este punto, la piel se puede curtir en baño o se puede armar. Si se opta por montarla, se aplicarán los "polvos para cuando se desuellan los cuadrúpedos". Alambra las patas y las rellena de estopa. Lo mismo con la cola. El cuerpo se formará con un núcleo de corcho (pequeños mamíferos) o de madera con aros (grandes mamíferos) en el que se fijarán los alambres de las extremidades, la cola y la cabeza. El cuerpo se acabará rellenando de estopa cortada y bastante floja. Tras coser la piel y colocarlo en una base, se le dará la actitud natural, en la que el autor se extiende en detalles. La colocación de los ojos artificiales es para Grau la última operación, para lo que reblandecerá los párpados. Los ojos los fija con goma arábiga. Otra puntualización del autor: en los mamíferos de mayor tamaño se hará una incisión longitudinal por el interior de cada extremidad.

El disecado de aves lo inicia limpiando y tapando los orificios naturales o del tiro, y anotando el color de los ojos. Anuda el pico con un hilo a través "de las narices" y, tras preparar los alambres, empieza el desollado con una incisión desde el esternón hasta el ano. Separa la piel del cuerpo y las articulaciones. Grau-Bassas desuella hasta llegar hasta el pico. Descarna el cráneo y aplica polvos preservativos. Rellena las cavidades de la cabeza con algodón o estopa. Aplica jabón arsenical a la piel y vuelve la cabeza tirando del hilo que había anudado al pico. Grau alambra las patas antes de descarnarlas y aplicarles jabón arsenical, y desuella las alas mediante una incisión. El cuerpo lo forma con estopa o corcho, atravesado con un tercer alambre y en el que se formará el cuello con estopa. Tras aplicar jabón arsenical, introduce el cuerpo en la piel y fija los alambres de las patas, rellena algo más si es preciso, y cose la piel. Coloca los ojos, ordena las plumas y las fija con tiras de papel y alfileres. Uno o algunos días después coloca el ave en su peana. Las alas grandes las fija mediante alambres que atravesarán el cuerpo. También se podrá fijar la cola. Grau propone sustituir las crestas o carúnculas por imitaciones hechas con moldes.

Fragmento de Nociones.

Para preparar las tortugas, separa el peto, las descarna, aplica polvo preservativo, las rellena con estopa, cierra el peto clavando puntas, coloca los ojos y las barniza. Las serpientes las desuella mediante una incisión desde el ano hasta cerca del cuello y, tras aplicar preservativo, las rellena utilizando un alambre envuelto en estopa cortada y acabando el relleno por la incisión con estopa o serrín. Tras darle su posición natural, y una vez seca, Grau coloca los ojos artificiales. También porpone su conservación en alcohol de 13 a 20º. Para las ranas, sapos y lagartos, el autor propone la conservación en alcohol de 13 a 20º o la preparación de forma análoga a la de las serpientes, pero teniendo un mayor cuidado.

Para la preparación de peces, Grau propone dos métodos. Resumiendo el primer método, este consiste en practicar una incisión desde las agallas hasta el ano, descarnar lo más posible, aplicar jabón arsenical, coser la incisión y llenar el pez de arena a través de la boca abierta. Tras taponar las agallas y la boca, se deja secar. Una vez seco, se vacia la arena y se rellena de estopa o algodón empapados en esencia de romero y se le aplica barníz. El segundo método que propone el autor consiste en sumergir el pescado en el mar, en una jaula, y esperar unos días a que los peces pequeños se introduzcan por la boca o por las agallas y lo descarnen de forma natural, para luego proceder como antes se ha descrito.

Los crustáceos de cuerpo duro los descarna, les aplica jabón arsenical, los monta y los barniza. Los de cuerpo blando los sumerge en alcohol. Los moluscos de textura blanda sólo se podrán conservar, afirma, sumergiéndolos en alcohol de 28º. A los moluscos con concha se les extraerán las partes blandas, se aplicará jabón arsenical y se rellenarán de estopa o algodón cortados. Para sacar el cuerpo de la concha se sumergirá en esencia de romero durante unos minutos o en agua a 60º. Grau describe cómo conservar los insectos, las larvas, las arañas y los zoofitos. El autor también aconseja sobre el mantenimiento de una colección y sobre la construcción de un Gabinete de Historia Natural.

En el tercer capítulo Grau explica cómo se pueden capturar los animales, y en el cuarto, las regiones zoológicas, o sea, la distribución geográfica de los animales en el mundo, y las clasificaciones zoológicas. Tras citar a Carl von Linné, expone los métodos de clasificación de Auguste Duméril, de Henri Marie Ducrotay de Blainville, y de Georges Cuvier, profundizando en el del último.

Joan Grau-Bassas, justo al final de su tratado de taxidermia, nos comenta que "todos los jabones, barnices y demás sustancias que se emplean para la preparación de los cuadrúpedos; aves y demás animales, se hallarán en Barcelona, Botica de la calle de Sta. Ana, núm. 16, así como también los ojos artificiales"; y acaba su manual con un "Nuevo proceder para embalsamar los cadáveres sin mutilación", que es, en definitiva, el método del farmacéutico francés Jean Nicolas Gannal al que, en su momento, dedicaremos un capítulo. 

La impresión del lector al acabar este manual no puede ser menos que pensar en que la obra de Grau se inspira en el Manuel du Naturaliste Préparateur de Boitard. El prolijo tratado de Boitard es algo más extenso y su autor no tiene inconveniente en citar a una decena de autores anteriores, no esconde sus fuentes, mientras que Grau-Bassas sólo cita a uno y de manera anecdótica. La estructura del libro es bastante parecida. El de Boitard es el primer manual que instruye sobre la formación de grupos, y Grau le sigue claramente en ese apartado. La cita al "heno de mar" como material de relleno y los inconvenientes de su uso es otra clara prueba de ese seguidismo. Los preservativos y  licores curtientes son básicamente los mismos, con algunas pequeñas variaciones.

La mayoría de artículos que he dedicado a los tratados de Taxidermia los he acabado recogiendo las reacciones de autores posteriores sobre el contenido de la obra comentada. En el caso que nos ocupa no son muchas. Lluís Soler Pujol (1908) cita muy de pasada la obra de Grau. A lo que se añade alguna mención en bibliografía especializada.

A título anecdótico, el ejemplar de Nociones que he leído perteneció a un escolapio de nombre Josep Solà. Este, en cierto momento, se lo regaló dedicado "á su amigo" Eusebi Verdiell. Por una de esas casualidades, el ejemplar de que dispongo del Manual del Naturalista Disector, la traducción de Santiago de Alvarado de 1833 de la obra de Boitard, también perteneció a Eusebi Verdiell. Era obligado pues, averiguar algo sobre los antiguos propietarios de los dos libros. En la Historia Universal dedicada a los ejércitos de España y Portugal (1872) de Honorato de Saleta, aparece un "Rdo. Padre D. José Solá, Escolapio de Sabadell". Por su parte, he localizado a un Eusebi Verdiell Castellví (?-1898), nieto de médico y catedrático de Instituto. Verdiell, que aparece como el primer administrador que tuvo la Caixa d'Estalvis de Sabadell (Caja de Ahorros de Sabadell), era uno de los hombres de confianza de Pablo Turull, el cacique local y diputado conservador del distrito de Terrassa y Sabadell durante la Restauración, e hijo del industrial y también diputado Pedro Turull, uno de los fundadores de la Caixa de Sabadell, recientemente desaparecida. Creo que ambos, Solà y Verdiell, por nombres, ocupación, localización y ubicación temporal, podrían ser los taxidermistas aficionados que poseyeron esos ejemplares.


Notas.-
(1) 1 libra = 453,59 gramos;  1 onza = 28,35 gramos;  1 dracma = 4,25 gramos; 1 grano = 64,80 miligramos. 
(2) Sulfato de aluminio y potasio,  usado como curtiente. 
(3) Producto curtiente que se extrae de la corteza de ciertos árboles.
(4) Sal saturno o azúcar saturno son los nombres comunes del acetato de plomo (II).
(5) Sublimado corrosivo, cloruro de mercurio o muriato de mercurio corrosivo. Substancia blanca volátil y venenosa, soluble en agua caliente y usada en medecina sobre todo como enérgico desinfectante.
(6) Sulfato de zinc.
(7) Citrullus colocynthis o manzana amarga.
(8) Alcohol etílico
(9) Tartrato ácido de potasio. Empleado en medicina como purgante y en tintorería como mordiente.
(10) Nitrato de potasio. 
(11) Creosota de alquitrán de hulla. Se emplea como preservativo de la madera y en la fabricación de desinfectantes.
(12) Variedad del cinabrio, de color rojo escarlata. Variedad roja del sulfuro de mercurio.
(13) Potasa.
(14) Óxido de arsénico.
(15) Óxido de arsénico sulfurado rojo.


© All rights reserved. ® Reservados todos los derechos.
Taxidermidades, 2014.


Bibliografía:
Pierre Boitard    Manuel du Naturaliste Préparateur  ,  Roret, Paris,1825.
Pierre Boitard y Emmanuel Canivet   Manual del naturalista disectorTrad. Santiago de Alvarado y de la Peña., Imp. Tomás Jordán, Madrid, 1833.
Juan Grau-Bassas   Nociones de Taxidermia  ,  Imprenta de A. Frexas, Barcelona, 1849.
Juan Grau-Bassas   Nociones de Taxidermia  , (segunda edición)  Imprenta de A. Frexas, Barcelona, 1849. (libro electrónico)
Alberto José Pulido  Método completo de disecar en general , en Riquezas de Bellas Artes y Oficios, manual de curiosidades y conocimientos útiles escritos para que estén al alcance de toda clase de personas , Imprenta de Cruz González, Madrid, 1842. 
Luis Soler Pujol   Manual de taxidermia  ,  autoedición , Barcelona, 1908. 

Recursos:
Artículo Joan Grau-Bassas Torà en Taxidermidades.
Artículo El "Manuel du Naturaliste Préparateur" de Pierre Boitard en Taxidermidades.