Imágenes curiosas de traslados de grandes ejemplares disecados.


La ballena de Malm por las calles de Gotemburgo en 1918 (1).


En 1865 una ballena azul quedó varada en las rocas de la bahía de Askim, Suecia, y sería montada por el taxidermista del Museo de Gotemburgo August Wilhelm Malm. La que se conoce popularmente como la ballena de Malm se preparó seccionada en tres partes y con un habitáculo en su interior. Viajó mucho. Durante dos años recorrió Europa exponiéndose entre otras capitales en Estocolmo, París, Londres, Berlín y Hamburgo. La imagen superior corresponde a su traslado en 1918 del ejemplar desde la antigua sede del Museo de Historia Natural de Gotemburgo en el Stora Hamnkanalen hasta la nueva sede en Slottskogen. En la fotografía de abajo su entrada al nuevo Museo, donde permanece un siglo después. Se trata del único ejemplar de esta especie disecado en el mundo.


La ballena de Malm entrando a su nuevo hogar (1).

 
La siguiente imagen corresponde al tiburón ballena capturado en 1912 en los Cayos de Florida, por Charles H. Thompson, patrón de la goleta Samoa, una embarcación chárter de pesca deportiva. Se creyó que el pacífico espécimen se trataba del mayor pez del mundo y Thompson se empeñó en disecarlo. Recomendado por el Museo Smithsonian de Washington los trabajos de montaje fueron dirigidos por el taxidermista Julian S. Warmbath. Otro ejemplar viajero. En 1913 cruzó el país de sur a norte hasta Indianápolis sobre una plataforma ferroviaria; se expuso en Chicago y Atlantic City; y junto a otros especímenes formó parte de un pequeño museo marino a bordo del barco Tamiami que recaló en los puertos atlánticos y fluviales del norte de los Estados. Un incendio acabó con él en 1922.
 

El tiburón ballena de Charles Thompson sobre una plataforma ferroviaria (2).

 
Quizá sea Jumbo, el "rey de los elefantes" como se le publicitó, el individuo de su especie más conocido. Vivió en los zoológicos de París y Londres, y en 1882 fue adquirido por el empresario circense y showman estadounidense Phinneas Taylor Barnum, que durante tres años lo exhibió en el que se conoció como "el mayor espectáculo del mundo". En septiembre de 1885 falleció tras ser atropellado por una locomotora en Saint Thomas (Canadá). Barnum encargó los trabajos de montaje de la piel, y aparte el de su esqueleto, al Ward's Natural Science Establishment de Rochester, Nueva York, propiedad de Henry A. Ward, el mayor preparador y proveedor de objetos de Historia Natural de la época en los Estados Unidos. Los taxidermistas fueron William K. Critchley y el joven aprendiz Carl E. Akeley. El paquidermo disecado y su esqueleto siguieron siendo rentables. Durante años acompañarían la gira del circo hasta que en 1889 P. T. Barnum donó el esqueleto al Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, lugar donde permanece en la actualidad, y la piel montada al Museo de Historia Natural P. T. Barnum de la Universidad Tufts de Medford, Massachusets. En 1975 un incendio causado por un fallo electrico acabó con el Barnum Hall y con la piel de Jumbo. Sus cenizas se conservan en un bote de crema de cacahuete en el despacho del director de la sección de atletismo de la Universidad, de la que Jumbo fue su mascota. En la imagen su traslado y entrada en 1889 al Museo de la Universidad Tufts.
 

Jumbo entrando en el Museo de Historia Natural de la Universidad de Tufts en 1889 (3).

 
El elefante Fritz compartió durante tres años las pistas del gran circo Barnum&Bailey con Jumbo, que como se ha comentado murió en 1885. P. T. Barnum fallecería seis años más tarde. En 1897 "el mayor espectáculo del mundo" emprendió su gira europea y fue a mediados de 1902 cuando durante su estancia en Tours, Francia, Fritz tuvo que ser sacrificado después de mostrarse peligroso e incontrolable. James Anthony Bailey, copropietario del circo, decidió donarlo a la ciudad. Los restos de Fritz fueron montados por la casa de Taxidermia de Nantes Sautot et Fils, propiedad de Anatole Sautot. Acabado el trabajo, el elefante fue trasladado a Tours a bordo de un vapor de línea Nantes-Orleans. La siguiente fotografía recoge su llegada al muelle de la ciudad el 4 de mayo de 1903. Durante un tiempo se expuso en la entrada del Museo de Historia Natural, junto a su esqueleto, y en 1910 se trasladó a los antiguos establos del Museo de Bellas Artes, donde todavía permanece. Aquel traslado salvaría la piel de Fritz. En 1940 a causa de un bombardeo durante la Segunda Guerra Mundial el Museo de Historia Natural se incendió perdiéndose su esqueleto.

El retorno en barco de Fritz a Tours en 1903 (4).

 
Chief u Old Chief fue capturado en 1872, llevado a los Estados Unidos coincidiendo con la Exposición Universal de Filadelfia de 1876 y, como otros de su especie, obligado a trabajar en el circo, en su caso en el de John Robinson. No aceptó su cautividad ni los malos tratos y a menudo se manifestaba contra sus cuidadores. En la primavera de 1880 el propietario del circo perdió los papeles. Mandó atarlo a un árbol, golpearlo, espolearlo y quemarle el vientre con queroseno. El 27 de septiembre Chief se vengaría en la ciudad de Charlotte, aplastando a su cornaca John King contra el vagón de tren que lo debía transportar, y enfilando por las vías hacia la parte alta de la ciudad donde causó pánico. King falleció al día siguiente. Durante un tiempo Chief fue confinado y más tarde, en 1889, donado al Zoológico de Cinncinati, donde siguió revelándose, hasta que el director del zoo decidió acabar con la vida del elefante y mandó fusilarlo, lo que tuvo lugar el 10 de diciembre de 1890. Se expuso disecado en el Zoológico hasta que en 1902, momento al que corresponde la fotografía, fue acarreado al Museo de la Universidad. En algún momento la piel del elefante se destruyó o se perdió, algo que se desconoce. Sí permaneció en cambio su esqueleto en el museo universitario hasta que fue trasladado al Cinncinati Museum Center.
 

El elefante Chief sobre una carreta tirada por caballos en 1902 (5).

 
El elefante del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid fue abatido en 1913 en Sudán por el duque de Alba. El cazador se reservó los colmillos y donó la piel al Museo de Madrid, del que era patrono, con el propósito de que fuera montado. Los problemas económicos y de espacio impidieron que el taxidermista Luis Benedito Vives iniciara su trabajo de inmediato. Diez años después comenzó a curtir la piel, pero las interrupciones proseguirían hasta que el montaje del paquidermo se dio finalmente por concluido en 1930. Por cuestiones de espacio Benedito realizó su obra en el Pabellón del Jardín Botánico, que estaba en construcción. Sólo quedaba trasladar el elefante hasta el edificio del Museo, cubriendo un trayecto de cinco kilómetros por las calles de Madrid, lo que tuvo lugar, tirado por un tractor y sobre una plataforma con ruedas de madera, a mediados de octubre de 1930, instante que recoge la fotografía.
 

El elefante africano del Museo de Madrid durante su paseo de 1930 (6).

 
Los elefantes africanos que aparecen en la siguiente imagen sobre la plataforma de un tren de mercancías pueden verse en la actualidad en el Museo Field de Chicago. Fueron cazados en Kenia en 1906 durante una expedición de recolección organizada por el Museo, el adulto fue abatido por Carl E. Akeley, el mismo taxidermista que los montó, y el viejo de mayores colmillos por su primera esposa Delia. Hacía poco más de diez años que Akeley había sido contratado como jefe del taller de Taxidermia, y cumplía dos décadas desde que, todavía aprendiz, colaborara en el montaje de Jumbo en el Ward's Natural Science Establisment de Rochester, un trabajo tosco del que no se enorgullecía. Akeley montó este par de ejemplares siguiendo un método propio que años más tarde se conocería como esculturodermia, y que se trataba en realidad de una evolución de la museística técnica dermoplástica. Akeley los terminó en 1908 y bautizó el grupo como The Fighting African Elephants, Combate de elefantes africanos. Fue el primero que se realizó en los Estados Unidos. Al año siguiente Akeley pasaría a trabajar para el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York y a imaginar un grupo de elefantes con mayor cantidad de individuos. La fotografía se tomó en 1920 durante el traslado desde la antigua sede del Museo en Jackson Park hasta su actual sede en Lake Shore Drive.
 

Los elefantes del Museo Field de Chicago trasladándose de edificio en 1920 (7).

 
La siguiente instantánea con ese imponente alce de Alaska montado sobre una peana de madera con ruedas, rodeado de trabajadores, corresponde asimismo a ese traslado del Museo Field del año 1920. Fue cazado junto al río Kelley, en la Península de Kenai, el 22 de septiembre de 1913. El trabajo de Taxidermia es de 1917. En la actualidad este viejo macho sigue compartiendo diorama con otro más joven y dos hembras.
 

Un alce de Alaska sobre ruedas en el mismo traslado (7).

 
Una jirafa transportada sobre una camioneta, con el cuello apoyado en la cabina y con la cabeza sobresaliendo por delante del vehículo dificultando la visión del conductor. Eran otros tiempos. El ejemplar fue disecado por Rowland Ward de Londres y la imagen corresponde al traslado al museo que Percy Powell-Cotton -a la derecha de la fotografía aparecen él y su esposa- creó en Quex Park, Birchington, en el condado de Kent, en 1896, con los objetos de Historia Natural y Etnografía que su propietario cazador trajo de sus al menos 28 expediciones a Asia y África. La jirafa se puede seguir admirando en la actualidad en uno de los tres dioramas de la Galería 1 del Museo -el Museo tiene otras dos consagradas a Historia Natural-, inaugurada en 1939. A esa época corresponde la imagen. Estos, los dioramas del Powell-Cotton Museum, de grandes dimensiones y excelente calidad, están considerados la mejor muestra de este tipo de presentación en el Reino Unido.


Sus propietarios reciben a la girafa del Museo Powell-Cotton (8).

 
La siguiente jirafa también fue montada en el taller del célebre Rowland Ward y la imagen corresponde a su descarga de un camión a la puerta del Museo de Historia Natural de Londres el 26 de mayo de 1959. El ejemplar, que se expone flanqueado por su esqueleto montado, fue restaurado y reubicado en el Hintze Hall en 2017.
 

Los operarios descargando la girafa del Museo de Londres en 1959 (9).

 
Otro trabajo más de la casa Rowland Ward. En este caso un cliente suyo, el coronel Best, aparece supervisando la descarga de un rinoceronte blanco en su domicilio de Leighton Place a principios de los años 50. 
 

El cazador descargando su trofeo preparado por la casa Rowland Ward (10).

 
Y la última foto de esta curiosa serie, en la que aparece un camión en marcha con la caja repleta de mamíferos disecados y algunos alumnos de pie, durante el traslado en 1969 de la vieja sede al nuevo campus del Jurica-Suchy Nature Museum, un pequeño museo de la Universidad Benedictina de Lisle, Illinois.
 

En marcha y sobre un camión a la nueva sede del Jurica-Suchy Nature Museum (11).


Créditos.-
(1) Imágenes propiedad del Göteborgs Naturhistoriska Museum.
(2) Imagen propiedad de Library of Congress.
(3) Fotografía propiedad de Tufts Digital Collections and Archives de la Universidad de Tufts.
(4) Fotografía propiedad de la Sociedad Arqueológica de Tours.
(5) Imagen publicada en la página web de University of Cincinnati Magazine.
(7) Fotografías propiedad del Museo Field de Historia Natural de Chicago.
(8) Wikimedia Commons.
(9) Getty Images.
(10) Imagen reproducida por Pat Morris en su libro Rowland Ward Taxidermist to the Worls (2003).
(11) Imagen propiedad del archivo de la Benedictine University.


© All rights reserved. ® Reservados todos los derechos.
Taxidermidades, 2019.


Recursos:
Artículo La "Ballena de Malm", el único dejemlar de nallena azul disecado en el mundo en Taxidermidades.
Artículo El tiburón ballena de Charles H. Thompson en Taxidermidades.
Artículo "Jumbo", el "rey de los elefantes" en Taxidermidades.
Artículo "Fritz", el elefante del Museo de Bellas Artes de Tours en Taxidermidades.
Artículo El elefante "Chief" en Taxidermidades.
Artículo "El elefante africano del Museo de Ciencias Naturales de Madrid en Taxidermidades.
Artículo Los grupos de elefantes de Carl Akeley en Taxidermidades.