"Museum museorum" (1704), de Michael Bernhard Valentini.




El médico y naturalista alemán Michael Bernhard Valentini (26 de noviembre de 1657-18 de marzo de 1729) nació en la universitaria ciudad de Giessen. Su padre, de nacimiento Velten, había latinizado su apellido. Michael, el mayor de dos hermanos, estudió Historia, Lógica, Metafísica y Matemáticas en la Facultad de Filosofía. Se licenció como médico en 1680 con la disertación De convulsionibus. Ejerció en Leiningen-Hardenburg y como médico militar. De vuelta a su ciudad natal en 1682 escribió Epistolica de nova matricis et morbonae muliebris anatome, ingresando al año siguiente en la Academia Naturae Curiosorum, a partir de 1687 redenominada Academia Nacional Alemana de Ciencias Naturales Leopoldina (1). Viajó por Francia, Paises Bajos e Inglaterra. En 1686 se doctoró y un año después asumió la cátedra de Física de la Universidad de Giessen, que en 1697 abandonaría por la de Medicina. En 1704 ingresó en la Academia Prusiana de Ciencias de Berlín, y en 1715 en la Royal Society de Londres. En 1728 fue nombrado médico personal del emperador. Sus contactos con académicos europeos y del lejano Oriente facilitaron que acumulara gran cantidad de información y una extensa colección.
 
Michael Bernhard Valentini.
Valentini publicó alrededor de un centenar de artículos científicos y disertaciones. Entre sus libros destacan Historia physices experimentalis (1687), Medicina nov-antiqua (1698), Practica medicinae infallibilis (1711), Viridiarium reformatum, seu regnum vegetabilis (1719) y Amphitheatrum zootomicum (1720), aunque hoy nos fijamos en él por su Museum museorum una obra que se publicó en 1704, dividida en tres partes, y que se reeditaría en 1714. La obra, escrita en alemán y repleta de ilustraciones entre el texto y grabados a toda y hasta a doble página, no solamente es un inventario de su colección,
sino que describe los especímenes a partir de obras anteriores refiriéndose además a objetos pertenecientes a otros gabinetes científicos y de curiosidades europeos. La ilustración más conocida de la obra es sin duda el frontispicio, un grabado del artista Joseph de Montalegre (1696-1729), donde se reproduce buen número de objetos de su gabinete.
 
Valentini incluye al principio una lista de autores y obras consultadas para la escritura de  la suya. Entre ellos algunos naturalistas y coleccionistas como Ulisse Aldrovandri, Conrad von Gessner, Ferrante Imperato u Ole Worm. A continuación incluye un índice de los objetos contenidos en su gabinete. La obra está dividida en tres libros o partes. En la primera se describen minerales, fósiles y corales, su obtención y su aprovechamiento económico. En la segunda, la más extensa, Valentini es médico, las plantas y sus aplicaciones medicinales. En la tercera describe algunos animales y el empleo de algunas de sus partes también en Medicina, como las piedras bezoar, el almizcle, el polvo de algunos cuernos o egagrópilas de algunos mamíferos; y relaciona algunos de los ejemplares que posee. Por mencionar algunos, un cráneo humano; cuernos de carnero, búbalo, ciervo, alce y rinoceronte; colmillos y dientes de jabalí, elefante e hipopótamo; los dientes y la piel de un castor; huevos de avestruz y casuario; un colmillo de narval -reconstruye lo que cree sería el esqueleto fosilizado de un unicornio-; una piel de ave del paraíso; una "cola de pez"; un pene de ballena; un caparazón de tortuga marina; pieles de serpiente; la sierra de un pez sierra; además de otras producciones marinas como algún crustáceo, corales, conchas y caracoles o erizos. Entre los especímenes disecados, -algunos de ellos aparecen reproducidos en el frontispicio-, un águila, una barnacla, una espátula, dos tortugas terrestres, un esturión, un tiburón y un armadillo.
 

Reconstrucción del fósil de un unicornio terrestre.

 
La obra concluye con un apéndice compilatorio de textos de varios naturalistas acerca de rarezas botánicas en su mayoría de las Indias Orientales.
 
 
Notas.-
(1) La Leopoldina es la academia científica más antigua del mundo.
 
 
© All rights reserved. ® Reservados todos los derechos.
Taxidermidades, 2020.
 
 
Bibliografía:
 
 
Recursos:
Artículo Los Gabinetes de Curiosidades en Taxidermidades. 
Artículo El gabinete de curiosidades de Ulisse Aldrovandi en Taxidermidades.
Artículo El gabinete de Francesco Calzolari en Taxidermidades.
Artículo El "Teatro de la Naturaleza" de Ferrante Imperato en Taxidermidades.
Artículo El Museo de Ole Worm en Taxidermidades.
Artículo El gabinete de curiosidades de los Tradescant en Taxidermidades.
Artículo El gabinete de Manfredo Settala en Taxidermidades.
Artículo El Museo Kircheriano en Taxidermidades.
Artículo El Museo Cospiano en Taxidermidades.
Artículo El gabinete de Albertus Seba en Taxidermidades.
Artículo La "Kunstkámera" de Pedro el Grande. El Museo Zoológico de San Petersburgo en Taxidermidades.
Artículo "Museographia" (1727) de Caspar Friedrich Neickel. La disposición ideal de una colección en Taxidermidades.